La frontera nómada. Sonora y la Revolución Mexicana (Siglo XXI) de Héctor Aguilar Camín cumple 45 años de publicación. Recuerdo como desde el primer día su epígrafe, un verso de Constantino Cavafis en su poema “Esperando a los bárbaros”.
Antes de llegar a él me detengo en ocho de las 11 traducciones del verso al español que la revista Biblioteca de México (enero/abril, 2013) publicó en un homenaje a Cavafis. Francisco Torres Córdova: Los bárbaros cuando lleguen legislarán. Juan Ferraté: Cuando vengan, legislarán, los bárbaros. Lázaro Santana: Los bárbaros harán las leyes cuando lleguen. Jaime García Terrés: Ya las formularán los bárbaros en cuanto lleguen. Pedro Bádenas de la Peña: Ya legislarán, cuando lleguen, los bárbaros. Cayetano Cantú: Cuando los bárbaros lleguen harán sus propias leyes. Alberto Manzano: Una vez que estén aquí, ellos harán la legislación. Ramón Irigoyen: Cuando lleguen las dictarán los bárbaros.
Edmund Keeley y Philip Sherrard (en Six Poets of Modern Greece, 1960): Los bárbaros, cuando vengan, harán las leyes. Edmund Keeley y Philip Sherrard (en C. P. Cavafy, Collected poems; 1975, 2009): Ya que estén aquí los bárbaros, ellos legislarán.
Tres traducciones legendarias. La de Rae Dalven al inglés (1948): Cuando vengan los bárbaros ellos harán las leyes; la de Marguerite Yourcenar al francés (1958): Son los bárbaros quienes pronto van a hacerlas. La de Carles Riba al catalán (1962): Las dictarán los bárbaros cuando vengan.
La frontera nómada tiene mi versión favorita del verso. Elena Vidal hizo la traducción directa del griego y José Ángel Valente la poética en Constantino Cavafis. Treinta poemas (Ocnos, 1971). Se dirá que la prefiero porque es la primera que leí y porque es difícil renunciar al primer encuentro. No. Repaso, como hice aquí, todas las otras y la de Vidal/Valente me sigue pareciendo la mejor. Creo que la clave de su acierto es doble: al elegir el verbo “darán” y al poner “la ley” en singular: Cuando vengan los bárbaros ellos darán la ley.
Luis Miguel Aguilar