LADO A. 1.Llegamos muy tarde al Hollywood Cinerama y ya había empezado Tommy; al cruzar el lobby corriendo se oía ya el vozarrón y al abrir la puerta nos detuvo la imagen de Tina Turner cantando inmensa y al fondo “Acid Queen”. Aterradora. 2. Logro disociarla de Ike Turner y asociarla más con Jimmy Witherspoon gracias a que Roberto Diego Ortega me quemó hace años unos discos que él bautizó Blues Roots: en uno de ellos el cover de Tina iba en pareja con el cover de Witherspoon a la canción “Ain’t Nobody Business”. 3. Tina Turner hace pasos de bump con Mick Jagger mientras cantan en vivo “It’s Only Rock’n’Roll (but I like it)”. 4. En un concierto por sus 50 años de carrera Tina divide al gentío entre girls y boys para cantar “What’s Love Got To Do with It”. 5. En ese mismo concierto se demora en la introducción a “Proud Mary” y dice que hacia el principio la cantarán nice y hacia el final rough. Y en efecto. Y de qué modo.
LADO B. 6. “Ventanas empañadas/ por el calor de los cuerpos”. 7. Tal vez Led Zeppelin compuso “Whole Lotta Love” sólo para que Tina Turner la cantara algún día. 8. Y pensar que la Bióloga Soto me trajo de un viaje el LP Acid Queen (Tina de rojo, muslos al aire) donde venía esa canción. 9. Y que ahí el vehemente cover de Tina a “Under My Thumb” sonaba ya como a una revancha contra las golpizas de Ike Turner. 10. Mi himno político lo canta ella, sobre todo al decir: no necesitamos otro héroe, ni quien nos “regrese a casa”. Sólo queremos estar más allá del domo donde tunde el Trueno. 11. El mejor homenaje a Tina Turner (me digo) se publicó en Diana o la cazadora solitaria (Alfaguara, 1994) de Carlos Fuentes. El narrador cuenta cómo en un vuelo de LA a NY se aparece en primera del avión Tina Turner, discreta, fatigadísima. Absolutos respeto y silencio. “Maravillosa Tina, tan débil que aprendió a defenderse de todas las fuerzas del mundo”. Se acurruca junto a una ventanilla y una azafata, acomedida, la cubre con una piel de vicuña. El reposo de la leona.