Pobladores de la Ciudad de México se despertaron con una imagen digna de ciencia ficción: un gigantesco Boeing 737 estacionado en plena lateral de Periférico; aquí te contamos los detalles.
Fue a la altura de San Jerónimo, en la alcaldía Magdalena Contreras, en donde el insólito suceso generó un caos vial que, según las previsiones, se extenderá durante horas del fin de semana, mientras el avión es movilizado a su destino final.
Pero, ¿por qué un avión comercial está invadiendo una de las vialidades más importantes de la capital?
El Boeing 737 será un atractivo central
La aeronave no está allí por un accidente ni por un rodaje cinematográfico. Se trata de un traslado monumental hacia una de las Utopías que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, planea construir durante su administración.
El avión se convertirá en un elemento de atracción o un espacio de intervención dentro de uno de estos complejos urbanos al sur de la ciudad. El objetivo de integrar una pieza tan atípica como un Boeing 737 es maximizar el interés y la asistencia a estos nuevos centros comunitarios.
La Secretaría de Obras ha dispuesto el movimiento de la aeronave, lo que inevitablemente ha afectado la circulación en una arteria vital. El traslado de un objeto de este tamaño subraya la magnitud de la inversión y la ambición de los proyectos que Brugada prometió llevar al nivel de toda la capital del país desde su campaña.

¿Qué son las Utopías? El proyecto de "Justicia Territorial" con un impacto en 884 mil personas
La razón detrás del inusual destino del Boeing 737 es un proyecto social masivo conocido como Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social). Este concepto va más allá de un simple parque o centro comunitario.
Los 10 Ejes del derecho a la ciudad
Las Utopías son esencialmente espacios intervenidos a favor de la ciudadanía con la finalidad central de construir el derecho a la ciudad y una manera de hacer justicia territorial. Buscan combatir las desigualdades sociales en México concentrando múltiples servicios y actividades en áreas de alta vulnerabilidad.
Se anunció en diciembre de 2024 que se construirán 16 Utopías, beneficiando a 884 mil 397 personas a través de la intervención de 105 mil 07 hectáreas.
La Secretaría de Obras de la CDMX ha detallado que estos complejos cumplirán con diez ejes temáticos:
- Eje Social: Fomento a la comunidad.
- Eje Deportivo: Instalaciones como canchas y albercas.
- Eje de Salud: Ofreciendo servicios como mastografías o consultas médicas.
- Eje Cultural: Clases de distintas artes, exposiciones y presentaciones.
- Eje Recreativo: Espacios que funcionarán como parques.
- Eje de Ciencia y Tecnología: Acceso y promoción del conocimiento.
- Eje Económico: Incluirá oficinas de empleo.
- Eje de Abasto y Alimentación: Un enfoque en apoyar a sectores vulnerables.
- Eje Ambiental: Mejoras y conciencia ecológica.
- Eje de Ciudad y Pluriculturalidad: Inclusión y diversidad.
Con proyectos tan ambiciosos como convertir un Boeing 737 en parte de la infraestructura social, las Utopías se perfilan como el programa insignia de la actual administración.
KVS