Cultura

Qué te pregunta Nabokov

En abril de 1957 (TLS, 18/8/22) estudiantes de Vladimir Nabokov presentaron un examen sobre Ana Karenina de Tolstoi; un examen más difícil de lo habitual por el tipo de preguntas.

Nabokov se negaba, ya, a poner preguntas “tipo ensayo”. Su explicación: “Supongamos que les digo: Damas y caballeros. Tienen una hora para escribir un ensayo sobre el tema: La actitud de Tolstoi ante la vida familiar”. Una pregunta estándar y a modo para que todo mundo se luciera; en realidad lo que iba a suceder según Nabokov eran muy posibles ensayos que acabarían por repetir ideas vagas y rancias. Por ejemplo:

“León Tolstoi, un gran escritor ruso, nacido en Rusia, dedicó su genio notable a resolver muchos de los problemas que cercan, y a menudo atormentan, a la humanidad. Uno de estos problemas era la vida familiar en Rusia. Tolstoi se percató de que sin matrimonio no podía haber procreación, y sin procreación no puede haber, a la larga, nadie con quién casarse. Tolstoi también deseaba transmitirnos, en términos no indecisos, su entendimiento del hecho de que la vida familiar y el matrimonio son problemas que deben resolverse. Tolstoi pensaba que la vida familiar implica tener hijos y que llegado el momento los hijos deben casarse. Tolstoi señala también que la procreación…” Etcétera.

Por eso, dice Nabokov, “me inclino cada vez más a poner en los exámenes una serie de preguntas específicas. Es más justo para el autor, para el alumnado y para mí. Una obra maestra de ficción está hecha de palabras específicas y de imágenes específicas, no de ideas generales”. En otro sitio lo puso de este modo: “La literatura no es organización de ideas, sino organización de imágenes”.

Dos preguntas de Nabokov sobre Ana Karenina: ¿Qué juguetes diría usted que Ana le da a su hijo en su cumpleaños en marzo de 1875? ¿Cómo descubre Ana que Stiva y Dolly ya se reconciliaron?

Aunque uno no sepa las respuestas, sabe que son adecuadas las preguntas. Y siente que ha recibido una muy buena lección en la clase de lite.

Luis Miguel Aguilar


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.