Cultura

Osos danzantes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

1. Rubén Darío concluye “Filosofía”: “Toca, grillo, a la luz de la luna; y dance el oso”. 2. La siguiente vez que en sus poemas se ve danzar a un oso ocurre en “La canción de los osos”: “Osos tristes y danzantes que los zíngaros de cobre/ martirizan”. 3. Les dice luego: “sé leer en vuestros ojos y podemos hablar sobre…” y otorga un verso completo a dos palabras: “Atta Troll”.

4. Atta Troll, “el oso danzante de los Pirineos”, es el oso de osos en la poesía; Heinrich Heine lo escribió en 1841. 5. Alguien ha descrito el poema como lo irónico y lo imaginativo en perfectas proporciones. 6. Harto de bailar para el populacho, un día Atta Troll rompe sus cadenas y vuelve a las montañas. 7. Sólo hasta hace poco que releí el poema en una versión en prosa (1918) de Enrique Díez Canedo me di cuenta de que la danza preferida (y a la luz de la luna) de Atta Troll es la gavota. 8. Diccionario Harvard de Música: “Gavota. Danza francesa del siglo XVII, en tiempo moderado de 4/4”.

9. Matan a Atta Troll de un escopetazo y dice Heine: el oso “resucitará inmortal en mis versos, y su gloria recorrerá la tierra en solemnes troqueos de cuatro pies”. 10. Un troqueo de cuatro pies suena así: tún-tu-tún-tu-tún-tu-tún. 11. De niño aún me tocó ver a un “zíngaro de cobre”, un gitano que hacía bailar a un oso encadenado; mis amigos en el Parque México decían que le daba bombones de morfina para tenerlo adicto y sometido. 12. (Cuando compartí esa anécdota con el artista JIS me dijo que ya sólo era cosa de dibujar al personaje y aventurarlo en una tira: El Oso Junkie.) 13. Hoy noto: el verso que cantaba el gitano con pandereta era un troqueo de cuatro pies: “Quién quieré que báile el óso”. 14. Manuel M. Ponce compuso una gavota; ideal (pienso) para que a la luz de la luna danzaran el oso de Darío y Atta Troll. 15. Ramón López Velarde escribió “Gavota”; el penúltimo verso pide “mi vida quede rota…” y el último podría encajar en lo que cantaba el gitano de El Oso Junkie: “… en un tiempo de gavota”.

Luis Miguel Aguilar


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.