Cultura

Luis Trejo Esquivel

Escribí que Luis Trejo Esquivel era huésped en la casa de mi infancia y que había “danzado con lobos” al pasarse del ejército a la insurgencia guatemaltecos. No escribí que su rebelión empezó con la toma del cuartel de Zacapa el 13 de noviembre de 1960, cuando él capturó a la plana mayor militar y arengó a la tropa para que se sumara a los insurrectos.

Escribí que Luis Trejo Esquivel sólo me importaba

porque se detenía a jugar cascaritas con nosotros, niños de entonces en el Parque México; y porque se parecía a Zague, mi ídolo del América. No escribí que hay una foto de la “Promoción 59, año

1957” de la Escuela Politécnica donde él aparece vestido de cadete junto a otros que más tarde cambiarían de bando para formar el Movimiento Rebelde 13 de noviembre.

Escribí que la tarde de un sábado de 1965 trajo uno de los momentos más felices de mi vida cuando Luis Trejo Esquivel me preguntó si quería ir al futbol al día siguiente: en el estadio de CU se jugaba el Campeón de Campeones América-Guadalajara. El juego que más me ha impactado en la vida aunque, o quizá porque, el América acabó perdiendo 2-1.

No escribí lo que no escribí porque sólo ahora tengo en mis manos el libro de Arturo Taracena Arriola Yon Sosa. Historia del MR 13 en Guatemala y México (UNAM-Colmex, 2022). Luis Trejo Esquivel estaba en México luego de haber matado, en una discusión de cantina, a otro miembro de la guerrilla. Volvió clandestino a Guatemala para incorporarse a las Fuerzas Armadas Rebeldes; murió en combate en  julio de 1967.

Escribí que luego del partido el camión de regreso a la Avenida México 15 estaba lleno, sobre todo de fanáticos del Guadalajara, y nos tocó ir de pie. Yo iba agarrado del tubo curvo unido a los asientos porque mi estatura no alcanzaba los tubos del techo. Por los festejos y burlas a los americanistas yo estaba a punto de echarme a llorar. Luis Trejo Esquivel lo adivinó; me puso la mano sobre el hombro y lo apretó ligeramente. Ese dique paternal me contuvo el llanto.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.