Cultura

Byron en una nuez

Desde febrero en este 2024 arrancaron los actos rumbo a los 200 años de la muerte de Lord Byron, el 19 de abril. Fue con un “Byrotón”, una lectura continua de sus poemas veinticuatro horas en su alma mater, Cambridge. Me pregunté si desde su tumba Lord Byron no habrá considerado el riesgo de que aquello se volviera un “Boretón”, al convertirlo a él en lo que más temía: “a bore”: “una flojera”. (Quien lee sabe que iba a utilizar otra palabra). Lo que más temía y odiaba: Byron fue un “bore-hater”.

Respecto a Lord Byron hay dos de las cosas más divertidas que le han ocurrido a la lengua inglesa. Una es su Don Juan (mi maestra Marguerite Earnshaw de la UNAM me enseñó: dígase Don Yúan) y la otra es la Carta a Lord Byron de W. H. Auden, escrita casi con el mismo tipo de estrofa —ocho versos (Auden, siete) y rimas— de Byron. Auden se autoironiza como “bore” ante Byron; en un momento le dice “escribo esto a lápiz sobre mi rodilla/ usando mi otra mano para tapar los bostezos”.

En abril de 1950, Auden le entregó al entonces editor del New Yorker William Shawn una reseña que él le había pedido sobre un libro con cartas de Byron. De modo inexplicable, no se publicó. Por fortuna Edward Mendelson hizo su rescate en el tomo III de la Prosa (2008) de Auden. En la reseña Auden cita un parrafito: “El reloj da la hora —salgo a hacer el amor. Algo peligroso, pero no desagradable. Memorándum —hoy desplegué un nuevo biombo. Es más bien antiguo, pero tendrá con unos arreglos”. Y comenta: “La yuxtaposición de ideas es característica. Byron nunca permite que el lector olvide cómo el tiempo y las circunstancias limitan sus propósitos ideales, cómo a la más abstrusa de las meditaciones la interrumpe una cara bonita; cómo la pasión más ardiente se transforma en la necesidad de un lonch, y que en tiempos de Revolución los pensamientos de uno pueden obcecarse menos con la gloriosa causa de la libertad que con el problema de cómo conseguir más blanqueador de dientes marca Waite”. Byron en una nuez. 


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.