Cultura

64

Todo ante mí va a dar al 64. No lo he abierto, aún está en su envoltura de plástico sellado el regalo que un amigo me trajo de Nueva York en 2014: una edición del New York Times por los 50 años de la llegada de los Beatles a Estados Unidos, 1964. Ese año sacaron un calendario; sus días y meses coinciden a puntualidad con este 2020, en cuyo otoño cumpliré 64 años. En la portada del NYT que no he abierto se ve que una de las notas importantes tenía esta cabeza: “Ya 64”; trae en efecto una foto de Paul McCartney y se alude a la canción del mismo, “When I’m Sixty Four” cuando le preguntaba a su amor si seguiría necesitándolo, alimentándolo cuando fuera un viejo de esa edad.

Abriré ese Times/Beatles el día en que cumpla 64. ¿Cumpla? Esto no va a ser fácil. Aulo Gelio (siglo II) dice en una de sus Noches áticas: “Desde muy antiguo se ha observado que nunca llega para el hombre el año sesenta y tres de su edad sin traer consigo algún peligro o algún revés, grave enfermedad para el cuerpo, pesares para el espíritu, o la muerte. Así es que los que se ocupan de este estudio han llamado a este año de la vida humana año climatérico”. Y añade: “Leía yo anoche las cartas del emperador Augusto a su nieto Cayo, y me sentía arrastrado por la belleza de aquel estilo tan fácil y sencillo, que no revelaba trabajo ni dificultad. Encontré una carta escrita en la edad de que se trata aquí y vi algo que se relaciona con este asunto. ‘El nueve de las calendas de octubre. Salud, Cayo querido, dulce pupila de mis ojos, a ti cuya ausencia es siempre motivo de pesar para mí, hoy especialmente busca por todas partes mi vista a mi querido Cayo. Creo que, dondequiera que te encuentres, habrás celebrado con regocijo y buena salud mi año sesenta y cuatro. Ya lo ves, he escapado del año climatérico, terror de todos los ancianos’”. Augusto nació en 63 a. C., el mismo día que yo. (La fecha romana de la carta es en septiembre; y este 1964-2020 cae en miércoles.) Hacerle como él: hasta no cumplir, temer.

Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.