Como eslabón de la transición para la entrada del nuevo gobierno federal, hoy por la tarde, en la Universidad de Chiapas se llevará a cabo el primero de, al menos 31 foros más de consulta sobre educación. El 2º y 3º de éstos serán en Durango y en Puebla, el 29 y 31 de agosto, respectivamente. La organización ha quedado a cargo de las universidades públicas estatales. En suelo mexiquense la UAEM tendrá una alta responsabilidad, al tratarse de la entidad más poblada del país y, por ende, del más grande sistema educativo.
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) así como el virtual Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, convocan a estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, padres de familia, autoridades educativas, legisladores y ciudadanos, para que aporten ideas, propuestas o estrategias que contribuyan a lograr “una educación con equidad y calidad en todos los niveles educativos y que beneficie a todos los habitantes del país”. Todo ello enmarcado en un eslogan que reza “Educación para el Bienestar. Acuerdo Nacional sobre Educación”.
Para que estos foros tengan “bajo impacto económico”, AMLO pidió la colaboración de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a fin de que la sede de los mismos y su orquestación, cayera en manos de cada universidad pública estatal. Así se hará desde hoy hasta el 29 de octubre de este año.
Esa óptica austera, que en la superficie parece una idea buena o solidaria, lo que en realidad provoca es que el dinero que se requiere para efectuar una acción de estas magnitudes y complejidad –nada menos que 32 encuentros estatales y, por sumatoria, uno nacional-- se disimula o disfraza el gasto mediante la posmoderna engañifa: Haz más con lo mismo y, si se puede con menos capital, todavía mejor.
Además de tal actividad, se ha dispuesto una consulta digital, a través de una plataforma para que se envíen ponencias y contribuciones. Dicho buzón ya está operando desde el 25 de agosto, en: http://porunacuerdoeducativo.com. La tercera acción es un diálogo social que será operado por un amplio ejército de brigadistas que visitarán hogares en todo el país. Asumo que para ello sí habrá recursos. Seguiré…
Coordinador Ejecutivo Red FAMECOM