Excelente semana para todos. Hemos concluido la 82 edición del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el máximo escaparate de la industria mexicana del calzado y la marroquinería. Felicito a todos los colaboradores de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), al Comité Organizador de SAPICA y en especial, a mi amigo el Ing. Raúl Hörner Luna, presidente de SAPICA.
Los felicito porque durante estos 4 días que dura la feria, el compromiso, la anfitrionía y el espíritu de servicio de cada uno, fueron la diferencia para que los expositores y compradores, hicieran negocios. Por supuesto que es un trabajo titánico de todo el equipo. Agradezco también a nuestras autoridades municipales y estatales, lideradas por el Lic. Héctor López Santillana, Alcalde de León; y el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; porque se han sumado a la promoción y transformación de nuestra industria mexicana del calzado.
Su equipo de trabajo ha brindado las atenciones y servicios para capitalizar cada cita de negocio en SAPICA. Hemos trabajado arduamente para hacer más atractiva la feria y que genere valor agregado a los compradores, visitantes y expositores, que se convierta en innovación, en nuevos modelos de negocio y oportunidades.
Una de las innovaciones fue el SAPICA Fashion Experience, que fue el lugar central de la feria. Ahí se llevaron a cabo todas las conferencias del Pabellón del Conocimiento, las pasarelas comerciales de las marcas y las pasarelas de alta moda, como Future Talents y México es Moda. Tener el diseño, la moda y el show en el piso de exposición, facilitó la participación de los compradores y visitantes que descubrieron que SAPICA genera contenidos y tendencias, para enfocar el esfuerzo comercial.
El Pabellón del Conocimiento, contó con grandes conferencias que nos transmitieron lo que está pasando en el mundo y que puede aplicarse en nuestros negocios. Por mencionar algunos conceptos vitales, Mireille Acquart, en su conferencia “Sostenibilidad: la visión empresarial de la 4ta revolución industrial” sostuvo que en la industria 4.0, las empresas sólo pueden sobrevivir en el largo plazo si resultan económicamente viables, sostenibles con el medio ambiente y responsables con la sociedad.
También nos dijo que debemos cambiar el modelo de negocio de nuestras empresas y señaló que “el cambio de paradigmas, la adopción y adaptación a nuevos sistemas y sobre todo: perder el miedo, son clave para potencializar tu marca; hacer más eficientes y efectivos tus recursos, así como mantener tu rentabilidad”.
Otra gran conferencia fue la del diseñador brasileño Walter Rodrigues, denominada “Conexión inspiramais international – free spirit 2021” en la cual nos habló de la gran oportunidad que tiene México para construir un Sistema de Moda, que sin duda ha sido una ventaja competitiva para Brasil y su industria. Nos invitó a trabajar en descubrir el ADN de la industria mexicana del calzado y que, encontremos en nuestra comida, historia, colores y tradición, una imagen que proyecte a un México moderno, un México innovador, fuera del cliché del mariachi, los sombreros y el tequila.
Cierro estas líneas, y te invito a seguir trabajando con CICEG hacia el futuro, con una idea de mi amigo Raúl Hörner, presidente de SAPICA: “Todo lo que hemos trabajado y construido en el ayer nos ha traído aquí, al presente, y continuaremos trabajando juntos con pasión por un evento exitoso, para seguir reconociéndonos como zapateros, para fortalecernos y enorgullecernos de esta vocación que nos identifica y nos llena de satisfacción”.