Les deseo una excelente semana. Gracias por seguirme en estas líneas, por sus comentarios y opiniones. Agradezco cada punto de vista, porque eso brinda la oportunidad de aprender más. En estas últimas semanas hemos estado inmersos en un escenario de incertidumbre para nuestra industria. Seguimos a la espera de que la Secretaría de Economía, encabezada por la Dra. Graciela Márquez Colín, analice nuestra propuesta y reconsidere su postura, respecto a la desgravación arancelaria para el sector calzado. Confiamos en que el mensaje de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, al cierre de la Reunión Anual de Industriales (RAI), cuando habló de apoyar decididamente a la industria del vestido del textil y del calzado, para cuidar las fuentes de empleo y bienestar que generan a nuestro país, sea un compromiso que respalde toda su administración.
Por nuestra parte como sector proveeduría-cuero calzado estamos haciendo la tarea y avanzando en el proyecto de Transformación de la Industria y ahora, en el marco de los eventos de clase mundial que hemos vivido, como la Hannover Messe Industrial Transformation Mexico y la Reunión Anual de Industriales se ha fortalecido nuestra visión hacia el futuro de la industria. Esto derivado del conocimiento y las mejores prácticas que nos compartieron los expertos de otros países, hacia una visión de competitividad, de innovar en modelos de negocio y en adoptar estratégicamente los avances tecnológicos. Todo ello nos hace sentido con lo que estamos haciendo para impulsar la eficiencia, la internacionalización y la innovación de nuestra industria.
Celebro enormemente que mi amigo Daniel Tavares, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y a mi amigo Ernesto Vega Guillot, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), coincidamos en que debemos impulsar la integración de la cadena productiva y por ello nos reuniremos con nuestros consejos directivos el próximo 29 de octubre, después del evento de ANPIC, que se celebrará esta semana. Nuestro principal objetivo es alinearnos estratégicamente en los esfuerzos de nuestras tres instituciones y fortalecer la comunicación entre sus actores, para encontrar una ruta común, para encontrar los puntos de acuerdo y así enfocar el talento de los empresarios, los colaboradores, los proyectos y los recursos.
Nuestra misión en esta reunión es lograr este alineamiento estratégico en diferentes temas clave que hemos definido, como agenda, para un diálogo de alto nivel. Los temas son: 1. La Exportación, 2. La Sustentabilidad, 3. La Tecnología e Innovación de la Cadena Productiva, 4. La Moda, 5. La Cultura Empresarial, 6. El Fortalecimiento de la Relación con los Canales de Distribución, 7. El Posicionamiento de la Industria y 8. Las Relaciones con las autoridades gubernamentales. Hoy nuestras cámaras empresariales, de la mano de sus respectivos Consejos Directivos, han impulsado proyectos y estrategias para el beneficio de la competitividad de la industria del calzado y es momento de escucharnos, compartir ideas y construir el futuro juntos.
En el tema de Moda, hemos logrado un avance significativo y esto ha sido a través de la integración del Laboratorio de Moda de Apimex y de Prospecta Moda de CICEG, alineando un lenguaje común de la moda para el sector y en conjuntar los esfuerzos de análisis y aterrizaje de tendencias para el mercado nacional, respetando el nicho de cada una de nuestras instituciones, proveedores y fabricantes.
Es decir, poder alinearnos como cadena productiva, nos va a impulsar como sector hacia un escenario diferente de cooperación y colaboración. Podemos ver que ya hay avances en cada una uno de los temas estratégicos y si trabajamos juntos, vamos a fortalecer los resultados exponencialmente. _