La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) celebró su asamblea 102, y tuvimos el honor de participar en este gran evento. Y quiero felicitar, de manera muy especial, a mi amigo Francisco Cervantes Díaz, quien fue reelegido por un año más como presidente de la CONCAMIN y quien ha sido respaldado por los 122 presidentes de las cámaras y asociaciones industriales que la conformamos.
En su mensaje durante la Asamblea, es de reconocer la congruencia y compromiso al frente de la CONCAMIN. “Mi convicción ha sido crear un futuro claro para todos, con una estrategia de apoyo a todos los sectores productivos. Lo cual solo se puede lograr con la ayuda de todos los industriales” y es por ello que la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), nos hemos sumado a la colaboración para construir una industria nacional competitiva.
Me da mucho gusto que apostemos por la continuidad de los proyectos de integración y colaboración, que fortalezcamos la comunicación entre los industriales y nuestras autoridades. Y por supuesto, uno de los retos más importantes, ha sido crear un puente de interlocución con un nuevo gobierno, que tiene estilos y políticas públicas muy diferentes a los anteriores. Esto ha demostrado la capacidad de evolución y adaptación de la industria mexicana.
En CONCAMIN se han obtenido grandes logros, en este proceso de integración con los sectores productivos y las autoridades. En la Asamblea de CONCAMIN también participó el Ing. Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, quien ha trabajado con los sectores productivos, las cámaras empresariales y los empresarios para revertir el escenario económico de nuestro país. En palabras del Ing. Romo, destaco lo siguiente: “El presidente me ha pedido ser un aliado con ustedes los empresarios.
Francisco mencionaba algo importante sobre la austeridad, la austeridad no es una broma, el gobierno no tiene una austeridad republicana, sino una austeridad calcutiana, no hay dinero para nada. Romo nos compartió una reflexión interesante, porque nos decía “¿Qué retos tenemos en el corto plazo? Hay mucho optimismo en las clases medias bajas y mucho pesimismo en los sectores industriales, para mi estar en el medio, es clave, porque escuchas a todas las realidades de México.
¿Cuál es el reto para nosotros en el gabinete? Es presentar en tres semanas el programa de inversiones en el sector energético y si logramos presentar un programa que genere certidumbre, se recupera la confianza y podemos retomar el camino en el crecimiento de México. El sector empresarial ha hecho un buen trabajo, ya presentaron un programa estructurado y hoy se está revisando con la Secretaría de Energía, con el director de Pemex y de CFE. La idea es generar mesas de trabajo para lograr la visión de crecimiento para el país.
En CICEG, estamos convencidos de que solo juntos, llegaremos lejos.