Política

“Padrón Nacional de Telefonía Celular: 9 Claves”

En fecha reciente, los senadores morenistas aprobaron la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. ¿En qué consiste y cuál es su alcance?

1. Comprar un teléfono celular obligará al usuario a registrar sus datos biométricos en ese Padrón. 

Esos datos son atribuibles al usuario de manera única e irrepetible: huellas digitales, facciones de su rostro, la retina e iris de sus ojos, tono de voz y firma.

2. 120 millones de usuarios de telefonía móvil integrarán dicho Padrón. El Instituto Federal de Telecomunicaciones resguardará sus datos biométricos.

3. Sí el usuario no se registra se le negará “la activación de la línea y si ya esta activada será dada de baja”.

4. Sí el usuario cuenta con línea activa y se niega a dar sus datos, pagará una multa de 89 mil 692 pesos.

5. Este Padrón transgrede los derechos humanos “a la privacidad, a la autodeterminación informativa, a la presunción de inocencia y al libre desarrollo de la personalidad”. 

Coarta también, la libertad de expresión a través de las redes sociales vía celular.

6. Sólo en naciones con gobiernos autoritarios como Venezuela, Afganistán, Arabia Saudita y China, “hay bases masivas y centralizadas de datos biométricos”.

7. AMLO sostiene que esta medida protegerá a los mexicanos de extorsiones, secuestros y otros ilícitos. E insiste: “hay que dar nombres y huella. Está en juego la seguridad del pueblo”. 

Y subraya: “tengan confianza, mi gobierno nunca va a llevar a cabo acciones de espionaje”.

8. En la experiencia de otros países, está demostrado que la creación de un Padrón no disminuye la delincuencia: 

por el contrario, aumenta el robo de celulares -de personas registradas- que serán responsabilizadas por cualquier ilícito cometido con su tarjeta SIM.

9. Una Senadora de Morena, después de la votación que aprobó el Padrón, precisó: 

éste “se justifica por la desinformación de la oposición y para detectar quién nos difama”.

¡Qué empiecen a llover los juicios de amparo -individuales y colectivos- y las acciones de inconstitucionalidad!

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.