Señal 6: Presencia territorial del Crimen Organizado 2018-2023.
El Crimen Organizado cubre 81% de México (AC Consultores: 2023).
Su presencia “se extiende a lo largo de 1.59 millones de kilómetros cuadrados: exactamente 81% del territorio nacional, en donde 108 millones de mexicanos viven en riesgo potencial”.
El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 28 estados: el Cártel de Sinaloa en 24.
Señal 7: Evasión sistemática de la responsabilidad de México ante la producción, consumo y trasiego del fentanilo a los Estados Unidos.
“AMLO insiste en que México no produce fentanilo y afirma que llega de China:
por lo que enviará otra carta al Gobierno de Xi Jinping para pedirle que impida el envío de sustancias al país, tras la llegada de un contenedor al puerto de Lázaro Cárdenas”.
Señal 8: Incidencia electoral del Crimen Organizado en las elecciones 2020-2021.
Está probada la pretensión del crimen organizado para “controlar gobiernos locales para acceder a información privilegiada, obtener el resguardo de las policías municipales y acceder a recursos públicos.
Por lo cual, “interfirió en este proceso electoral a través de actos de violencia política, financiamiento de campañas, injerencia en procesos de selección de candidatos y actos de intimidación y coacción de votantes y operadores políticos”.
Señal 9: Investigación realizada por el Departamento de Justicia de los EU -radicado en Nueva York- y los reportajes de investigación realizados por los connotados periodistas Anabel Hernández, el premio Pulitzer, Tim Golden de ProPública, y el periodista especializado en temas de seguridad pública, Steven Dudley de Insight Crime que apuntan en la misma dirección:
AMLO recibió entre 2 y 4 millones de dólares del Cártel de Sinaloa para su campaña de 2006.
La confesión ante la Fiscalía en Nueva York, de Mauricio Soto Caballero -escolta de AMLO- (hoy miembro del Congreso Nacional de Morena) avala que recibió el dinero y pone como testigo al -ex chofer de AMLO- Nicolás “Nico” Mollinedo.