4. En el caso de la secretaría Valdéz es urgente crear una alianza que aterrice y diseñe un política pública integral para defender y prevenir a la mujer coahuilense de todo tipo de violencia en cada una de las regiones del estado.
Para ello, es crucial la conjunción de esfuerzos con una visión estratégica que conjunte a la misma secretaría, los institutos de la Mujer de cada municipio, los Centros de Justicia y Empoderamiento de la Mujer, la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez y los colectivos de mujeres.
Es mandatorio, preciso, conversar con mujeres sin distinción de clase, escolaridad, preferencia sexual o religiosa para evitar el riesgo de diseñar una política pública pensada desde las alturas elitistas.
Al día de hoy, esa política, urgente, es inexistente. Y, las mujeres coahuilenses siguen en riesgo.
5. Te dejé al último Ángel, por lo descolorido del plumaje de tus alas y por no ser Querubín o Serafín; ángeles de mayor jerarquía.
Por lo que, para evitarte cualquier estrés innecesario que no puedas manejar, te sugiero hacer sinergia con Óscar Pimentel, secretario de gobierno, para constituir un Instituto Municipal de Planeación Metropolitano (IMPLAN) en la región sureste (Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga) y también en la región Centro (Monclova, Frontera, Castaños, Abasolo y Candela). Sí decidieras extralimitarte, podrías impulsar la creación del IMPLAN en la región Carbonífera para incluir a Sabinas, San Juan de Sabinas y Múzquiz.
6. Ninguna de las tres sugerencias cuesta dinero y todas poseen una relevancia estratégica para Coahuila.
Son sólo ejemplos, pero sí ninguno de los tres puede con la responsabilidad, e insiste en quejarse por la falta de recursos u otra cosa, mejor renuncie, y busque refugio en su partido, porque hoy Coahuila, está urgido de mujeres y hombres dispuestos a dar su vida por su estado.
La sugerencia es una: renuncien a su partido y a su falta de compromiso con Coahuila.