Política

Singapur: ejemplo a NO seguir

  • Mundo Industrial
  • Singapur: ejemplo a NO seguir
  • Luis Apperti

El domingo pasado, 9 de agosto, se cumplieron 50 años de la independencia de Singapur, país muy joven que ha sorprendido por su extraordinario crecimiento y desarrollo económico, y que al mismo tiempo ya está reflejando los errores que hemos cometido al permitir que se distorsione la idea original de crecimiento y oportunidades para todos, y se vuelva un modelo de acumulación excesiva de riqueza en unos pocos a expensas de muchos otros.

Para poner en contexto la velocidad asombrosa de crecimiento, de Singapur, basta mencionar que el PIB per cápita en 1965 era apena de 500 dólares per cápita; al cierre de 2014 era de 56 mil dólares per cápita. Es el quinto país de mundo con más millonarios, en donde nueve de cada 100 habitantes tienen más de 1 millón de dólares.

Sin embargo es uno de los países en donde la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor, y en consecuencia en una encuesta respecto de las oportunidades que ven sus habitantes, el 56% respondió que si tuviera la oportunidad emigraría de su país.

Algo parece no encajar en historia de éxito, no suena congruente el tener un crecimiento tan sólido y constante y a la vez indicadores contrastantes entre el número de ricos y el de pobres.

Si revisamos los elementos claves del éxito de Singapur para hacer un modelo, podemos encontrar los siguientes: Su ubicación geográfica, un proyecto sólido de nación, fuerte inversión en infraestructura, fuerte inversión en la gente y sobre todo en la educación.

Todo esto complementado por un sistema judicial equitativo, transparente y expedito, que generó gran certidumbre, aunado de manera muy importante a un combate frontal a la corrupción con cero tolerancia.

A 50 años de distancia, todos estos elementos fueron la clave de este éxito extraordinario;¿en dónde está, pues, la desviación?

En que los esquemas modernos de administración nos indican que debemos optimizar los recursos y favorecer una mayor acumulación de capital, y al hacerlo están dejando de lado una de las fortalezas mayores de su estrategia original: Invertir en la gente.

El costo de la vida es mucho más alto en comparación con los ingresos medios a lo largo de los 50 años previos, y los ingresos de los habitantes más pobres apenas llegan a los 1 mil dólares mensuales.

La gran lección que nos ofrece el éxito impresionante de Singapur, es ver con claridad todo lo que NO debemos hacer si consiguiéramos un crecimiento similar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.