Esta semana encontramos en Singularity Hub un artículo escrito por Roni Caryn Rabin en The New York Times, que nos narra el hecho histórico, de que por primera vez se trasplanta un riñón proveniente de un cerdo a un paciente vivo, y que además se espera su total recuperación en el corto plazo.
Desde hace varios años, se ha experimentado el trasplantar órganos de un cerdo a un paciente humano; sin embargo, esos ensayos se hacían en pacientes normalmente en estado vegetativo por parálisis cerebral.
El pasado 21 de marzo, el Hospital General de Boston, Massachusetts, anunció que un grupo de sus cirujanos había realizado con éxito una intervención quirúrgica para trasplantar el riñón genéticamente modificado de un cerdo, a un paciente de 62 años, con una enfermedad renal severa en etapa terminal.
Y conforme a la información dada por sus médicos, el paciente está en recuperación y se manifestaron confiados en que será dado de alta en breve.
Aquí en esta columna ya hemos comentado de este tipo de trasplantes; sin embargo, los resultados generalmente significaron el fallecimiento del receptor de esos órganos debido al rechazo.
Para disminuir ese riesgo, el riñón de este cerdo en particular fue modificado con 69 genomas, lo que lo hace único y sumamente prometedor.
Solo en los Estados Unidos, hay más de 100 mil personas en espera de un trasplante de riñón, y sus condiciones de vida son extremas, ya que dependen de diálisis que, además de muy costosas, son complicadas, invasivas y molestas para los pacientes.
Fue recientemente en 2021 cuando se trasplantó por primera vez el riñón de un cerdo a un paciente humano, y en apenas tres años, se está logrando este procedimiento extraordinario.
Esta es una evidencia más de cómo la tecnología, aplicada correctamente, puede mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los pacientes.
De igual forma, se anuncian avances en muchas otras ramas de la Medicina, y estamos ciertos que en poco tiempo vamos a enterarnos de más noticias alentadoras para la salud, como lo es la de este caso.
Enhorabuena por este avance tecnológico, que esperemos se multiplique para el bien de toda la humanidad.