Política

Reforma Fiscal debe ir acorde al entorno económico mundial

  • Mundo Industrial
  • Reforma Fiscal debe ir acorde al entorno económico mundial
  • Luis Apperti

El mes pasado el Senado aprobó una modificación a la Ley general de Sociedades Mercantiles, que permitirá (Una vez aprobada por la Cámara de Diputados) la creación de una nueva figura de persona moral denominada Sociedad por Acciones Simplificada.

Constituir este tipo de Sociedad no tendrá costo ninguno y se podrá hacer en un solo día a través del portal “Tu Empresa” de la Secretaria de Economía, en donde simultáneamente se llevará a cabo la inscripción en el RFC, así como en el Registro Público de Comercio.

Los ingresos máximos de este tipo de sociedad serán de 5 millones de pesos al año, en caso de rebasarlos estas empresas tendrán que migrar a otro tipo de Sociedad y tributación fiscal.

Si tomamos en cuenta que más del 70% de los nuevos empleos en México son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas, esta medida va a incentivar la formalidad y a facilitar la enorme tramitología en la que vivimos inmersos desde hace muchos años.

Ahora solo falta el simplificar de verdad la forma de tributar tanto en el esquema físico como en el conceptual, en donde se puedan deducir de manera sencilla todos aquellos gastos que son necesarios para la marcha de cualquier negocio.

Y ello nos lleva a pensar en la deuda que tiene el Gobierno y los Legisladores con toda la sociedad respecto de contar con una verdadera Reforma Fiscal que vaya acorde a los momentos y entorno económico mundial.

Ya están surgiendo voces detractoras respecto de esta iniciativa, la realidad es que se puede estar de acuerdo o no en la forma o nombre que se le pretenda dar a una herramienta de este tipo, sin embargo de fondo se tienen que reconocer el atraso que tenemos como país en la facilidad que existe para aperturar negocios.

Al cierre de 2015, Mexico aparecía en el lugar 53 entre 189 países en el rubro de Facilidad para hacer negocios, solo como Referencia, Chile, Colombia y Perú están mejor ubicados que México y el tamaño de nuestros economías es totalmente diferente.

Nuestro principal socio comercial, Los Estados Unidos, ocupa el lugar 5 en esa categoría; Una evidencia más de la falta de competitividad que tiene nuestro país y esto no se le puede achacar a los empresarios, son trámites regulatorios burocráticos, ni más ni menos.

A ponerse las pilas Señores Legisladores!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.