Iniciamos este 2022, deseando a nuestros lectores un año nuevo pleno de salud y bendiciones. Y les compartimos una nota que encontramos en el sitio www.interestingengineering.com.
En Australia, el Sr. Philip O’Keefe, de 62 años, quien sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo ha dejado incapaz de mover sus extremidades superiores, tuiteó: “No es necesario presionar el teclado ni escuchar la voz. Creé este tweet con solo pensarlo”.
Con éxito, convirtió su pensamiento directo en texto usando la interfaz de computadora cerebral (BCI) de Stentrode (Stent con electrodos conectados a un vaso sanguíneo sin necesidad de requerir cirugía abierta del cerebro) el 23 de diciembre.
Este hombre paralítico en Australia se convirtió en la primera persona en tuitear un mensaje a través del pensamiento directo gracias a un pequeño implante cerebral del tamaño de un clip.
La interfaz, creada por Synchron, una empresa de medicina bioelectrónica neurovascular con sede en California, permite a los pacientes realizar tareas en una computadora con solo usar su mente.
El objetivo del Sr. O’Keefe era compartir su experiencia de recuperar la independencia con el mundo y ofrecer inspiración para el futuro. “Mi esperanza es estar allanando el camino para que la gente tuitee a través de sus pensamientos”, fue su declaración final. El CEO de Synchron comentó: “Esperamos avanzar en nuestra interfaz cerebro-computadora, Stentrode, en el primer estudio en humanos de EU el próximo año”. Al utilizar la interfaz de computadora del cerebro de Stentrode, los pacientes lograron una precisión de clic promedio del 92 y el 93 por ciento y velocidades de escritura de 14 y 20 caracteres por minuto, sin mover un dedo.
El equipo está utilizando los vasos sanguíneos como una vía natural hacia el cerebro, que están conectados con sensores que registran la actividad. Una vez que se implanta el chip, los sensores se colocan a través de los vasos y se insertan en una unidad de telemetría interna que se conecta a un transmisor inalámbrico pegado al pecho del paciente.
Los sensores recopilan la actividad cerebral, que se envían al transmisor que los interpreta en tareas informáticas. El sistema también incluye un rastreador ocular para navegar con el cursor en la pantalla de la computadora. _