Política

La economía circular

  • Mundo Industrial
  • La economía circular
  • Luis Apperti

En varias ocasiones hemos comentado que en el ámbito del pensamiento exponencial, una de las herramientas primordiales para optimizar y eficientar nuestra forma de pensar, es tratar siempre de encontrar oportunidades en los problemas a los que nos enfrentamos.

Y este es precisamente el caso del artículo que esta semana encontramos en Interesting Engineering, escrito por Loukia Papadopoulos, y que nos habla de que para el final del 2022 tendremos 5300 millones de teléfonos celulares de desecho en el mundo, que terminan en rellenos sanitarios, y que representan un serio problema ambiental.

En general toda la basura electrónica permite la recuperación de una gran cantidad de metales de gran valor así como plásticos y resinas que pueden reutilizarse.

Pero en el tema específico de teléfonos celulares existe una veta poco explorada que se puede convertir en un lucrativo negocio, e incluso una fuente importante de generación de empleos bien remunerados.

La organización WEEE (Waste Electrical and Electronic Equipment) que es la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de la Unión Europea, señala que de los 16 mil millones de teléfonos móviles que hay en todo el mundo, alrededor del 30% ya no están en uso.

Estos aparatos, en conjunto con los desechos eléctricos y electrónicos de todo tipo, producirán alrededor de 74 millones de toneladas de desechos para el 2030, de acuerdo con estimaciones de la propia WEEE.

Existen iniciativas para eficientar el acopio y la recolección de este tipo de equipos, pero nos estamos quedando cortos y faltos de innovación en crear soluciones de mayor calado para -como mencionamos- convertir lo que hoy es un gran problema en una buena oportunidad.

Muchos de estos equipos aún tienen una buena cantidad de vida útil, por lo que podemos pensar en rehabilitarlos y exprimir esa vida útil por algunos años más, de igual manera, trabajar con los fabricantes, para crear una obsolescencia programada para dichos equipos, y que tengan un valor de rescate para los usuarios.

Podríamos inhibir sensiblemente el consumo excesivo y desmotivar el derroche de compra de modelos nuevos, que por simple “moda”, cambiamos muchas veces sin necesidad. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.