Hay un sitio en internet que les recomiendo ampliamente para atisbar de cuando en cuando sobre los avances tecnológicos desde una perspectiva científica, seria y que nos muestra la velocidad con la que avanza la tecnología, y que a veces parece ciencia ficción.
Este sitio web se llama Top10zen, y es muy interesante adentrase en los temas que ahí se ofrecen.
En Innovación, en particular una publicación del 24 de agosto, enlista las 10 innovaciones más espectaculares que veremos en los próximos 10 años.
El articulo comenta: “Vivimos una época única y muy interesante en la historia de la humanidad, donde el compartir ideas e información se lleva a cabo a la velocidad de la luz, y la investigación innovativa, se encuentra en su punto más alto. Los próximos 10 años serán un paseo de lo más emocionante, con tantos problemas aún por resolver- desde sobrepoblación, el encontrar las fuentes de energía alternas, desde la cura de enfermedades terminales, a la exploración del espacio profundo- En donde apenas estamos empezando a entender el simple hecho de: Por todo lo que sabemos, lo cierto es que no sabemos nada aún.”
Aquí algunos ejemplos de estas impresionantes innovaciones:
El grafeno: Esta es una substancia que es 300 veces mas fuerte que el acero y esta hecha de una sola capa muy delgada de carbón puro, haciéndola tan ligera como una pluma.
Cada hoja de grafeno es solo un átomo de espesor, y un metro cuadrado pesa solo 0.77 miligramos, en 2010 el Premio Nobel de Física se otorgó a los científicos que están desarrollando esta súper película y se les otorgó un fondo de 1 billón de dólares para su investigación y desarrollo.
Las aplicaciones de esta tecnología van a revolucionar diferentes áreas; la exploración espacial y la industria de la aviación se beneficiarán por los materiales ligeros y altamente resistentes que se usaran en la construcción de aeronaves.
El uso de este material revolucionara la industria electrónica al brindar materiales más flexibles, ligeros, delgados, conductores de energía de alta capacidad y aplicaciones fotovoltaicas.
Otra innovación ya desarrollándose es el Almacén Digital de ADN. Así como la madre naturaleza usa el ADN para almacenar información biológica, los científicos han descubierto, una manera de almacenar y codificar información digital dentro del ADN, permitiendo el almacenaje de cantidades masivasde datosen un muy pequeño espacio.
De hecho, un gramo de ADN puede almacenar por lo menos 2.2 millones de gigabits de información, lo que representa el espacio usado en 450 mil DVD’s de almacén.
¡IMPRESIONANTE!