En nuestra exploración semanal del sitio Singularity Hub, encontramos un artículo publicado por Adele Peters de Fast Company, con respecto a la empresa Impossible Foods (Comidas Imposibles) que anuncia su nueva planta que tendrá una capacidad de producción de 5 mil toneladas de carne “sintética” para hamburguesas de origen 100% vegetal.
Este producto al día de hoy se encuentra ya disponible en 11 restaurantes, incluyendo un acuerdo recién firmado para surtir hamburguesas en el estadio de los Gigantes de San Francisco; la empresa espera, para final de año, tener presencia en 1 mil restaurantes.
Esta “carne” fue desarrollada por el bioquímico egresado de Stanford Patrick Brown, y comenta que su objetivo es que esta carne producida a partir de plantas, tenga la apariencia, textura, sabor, y gusto, que satisfagan a los amantes de la carne, no solo a los vegetarianos.
Hoy se produce en una pequeña planta en Silicon Valley y otra más en New Jersey; la nueva planta de 60 mil pies cuadrados, incrementará 250 veces la capacidad actual.
El Dr. Brown comenta: “Esta instalación nos permitirá partir de algo que hoy es escaso, -con frecuencia nuestros clientes se quejan de no encontrar nuestro producto en restaurantes locales- a algo fácilmente accesible en cualquier lugar”.
Este proyecto lo inicio el Dr. Brown pensando en el problema del cambio climático, derivado de que la engorda de ganado y otros animales para producir carne, es una de las mayores fuentes de la emisión de gases de efecto invernadero, así como el gran consumo y contaminación de agua (mayor que el de cualquier otra industria), además de que genera una gran deforestación.
Sin embargo, le queda claro que el mundo difícilmente renunciaría a dejar de consumir carne por estas razones. “Billones de personas alrededor del mundo, que aman comer carne, no van a dejar de hacerlo, por lo cual teníamos que encontrar una mejor forma de producirla”, explica el Dr. Brown.
El equipo estudio las propiedades de la carne -particularmente las moléculas de Hemo, que le dan a la carne el color rojo de la sangre y el sabor característico- y a partir de ello buscaron recrear esas propiedades, usando ingredientes solamente de plantas.
“Cuando pensamos en carne, vemos el musculo, los tejidos, la grasa, por lo cual teníamos que copiar esas características, para dar textura, color, y sabor de la carne” dice el vicepresidente de Impossible Foods Don DeMasi.
Antes de cocinarse, el producto es rojo como la carne; conforme se va cociendo cambia a color café, y al cocinarse suelta jugo como si fuera la sangre.
“Ustedes están viendo la misma química de cocinado que se ve en la carne literalmente”, dice el Dr. Brown y termina anunciando: “Nuestra meta de largo plazo es básicamente desarrollar una nueva y mejor forma de crear todos los alimentos que hoy producimos de animales”.
¡De verdad, asombroso!