Esta semana nuevamente encontramos, en el sitio web Interesting Engineering, un artículo escrito por Loukia Papadopoulos, respecto de una empresa mexicana llamada Manufactura, que se describe a sí misma como “un estudio de diseño multidisciplinario que estudia la naturaleza utilizando sistemas vernáculos y fabricación digital para cumplir con un futuro construido sustentable” y cómo es que está marcando tendencia sobre el rumbo que cada día es más frecuente.
Esta innovadora startup desarrolló un nuevo proceso de ingeniería de construcción basado en cáscara de huevo, con características que lo vuelven ecológico, rápido y muy versátil.
Preocupados por los dañinos efectos ambientales que los materiales de construcción tradicionales producen, y el innegable desperdicio de alimentos y sus residuales decidieron crear un block elaborado con una mezcla de cascarones de huevo molidos, agua, y bioaglutinantes; con ello conformaron una mezcla, muy resistente y a la vez ligera y de fácil adaptación, para usarlas con una impresora 3D.
Una vez más nos encontramos con un caso de convergencia de tecnologías, que al combinarse generan un producto final de enorme utilidad.
Así que a partir de desechos, materiales de muy fácil procura y una herramienta digital como lo es la impresora 3D, lograron convertir basura en un producto muy útil y necesario, particularmente en países pobres.
Sin embargo, su potencial uso no se limita únicamente a construcciones terrenales: el año pasado la NASA lanzó un requerimiento a la comunidad científica, con el propósito de generar ideas a fin de obtener materiales susceptibles de usar ingredientes de la luna para poder edificar instalaciones en nuestro satélite, que resistan las severas condiciones de la luna y otros planetas.
Experimentos realizados por científicos de la Universidad de la Florida Central pudieron demostrar en laboratorio, que los futuros astronautas en la luna, podrían producir ladrillos impresos en 3D, utilizando polvo y rocas lunares y con ello sustentar la presencia humana en ese asteroide.
De ahí que es muy relevante la propuesta de esta empresa mexicana que contribuye importantemente con esta innovación, a seguir mejorando nuestro entorno y abriendo posibilidades para un futuro que cada vez se ve más cercano y posible.
El ingenio humano es impresionante y hoy se potencia aún más con los avances tecnológicos disponibles.
Luis Apperti Llovet