Política

Nuestro futuro bienestar

En enero tuvimos dos conmemoraciones importantes para la sustentabilidad: el 23 fue el Día Mundial de la Educación Ambiental y el 28 el Día Mundial de la Acción contra el Calentamiento Terrestre. La sustentabilidad es un término muy popularizado pero un tema poco conocido y de manera muy injusta. Durante la década de los 60 del siglo pasado se desarrolló el movimiento ambientalista moderno del que, más tarde, se acuñaría el concepto de sustentabilidad. En 1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano se aterrizaron observaciones sobre la búsqueda de intereses comunes entre países sobre aspectos ambientales, crecimiento económico, el aprovechamiento de los recursos, desarrollo humano y el empleo. Luego, en los 90 se consolida la acción en relación con los conceptos relacionados con el medioambiente y el desarrollo sustentable a través de una agenda en común para los países participantes.

Así, hablar de sustentabilidad se refiere a los procesos ambientales, no sólo de la flora y la fauna como generalmente se piensa, sino también a la distribución de la riqueza, la seguridad alimentaria, la salud, la educación, la reducción de desigualdades, el acceso al agua, el uso de energías, el trabajo digno, el crecimiento económico, la infraestructura, la producción y consumo responsables, la protección de los ecosistemas naturales del planeta, y la paz, justicia e instituciones sólidas. Todo ello no sólo para el presente, sino que, para que sea sustentable, también debe garantizarse para las generaciones del futuro.

La educación ambiental, entonces, debe apuntar en primer orden al desarrollo de la sensibilidad y conocimiento del medio ambiente, de habilidades y compromiso para evitar el daño y aportar al mejoramiento de este y a la acción individual y colectiva, así como de las instituciones, para lograrlo.

El calentamiento terrestre es resultado de la crisis climática que vivimos y que atenta contra la seguridad del ambiente sano para nuestro presente y el futuro. Por ello, es de suma importancia despertar el interés y la participación de la población por el resguardo de nuestro bienestar ambiental. 

Lol Canul

Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.