Llegó septiembre y trae consigo las festividades patrias que mucha gente disfruta. Pero, cada año, hay una parte de la población que no la pasa bien debido a su asociación con la pirotecnia. Las personas con hiperacusia y autistas suelen enfrentar dificultades de integración sensorial que pueden desencadenar crisis ante estímulos auditivos como los que acompañan la pirotecnia. En julio de este año se publicó en el Diario Oficial el decreto por el que se expide la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con Condiciones del Espectro Autista para el Estado de Hidalgo que busca alinearse al marco jurídico y acuerdos internacionales para la protección y garantía de los derechos de personas con discapacidad. Dicha ley enuncia que corresponde al Estado asegurar la implementación de políticas públicas, programas y acciones institucionales a favor de las personas autistas y de sus familias.
La misma ley reconoce como uno de los derechos el de disfrutar de la cultura, de las distracciones, del tiempo libre, de las actividades recreativas y deportivas que coadyuven a su desarrollo físico y mental; que no se lograría si dichas actividades perpetúan uno de los detonantes de crisis y malestar psicoemocional más documentados como lo es la pirotecnia.
En otro capítulo, la legislación prohíbe la actuación negligente y la realización de acciones que pongan en riesgo la salud, tanto como la negación de ajustes razonables que impidan el acceso a la recreación y actividades culturales. Esto define un claro interés y obligación de parte de los diferentes niveles de gobierno por el bienestar de las personas autistas. A nivel mundial se ha avanzado en el desarrollo de tecnologías que permiten las celebraciones de manera sensible. Apenas la administración estatal pasada, durante el gobierno de Omar Fayad, las fiestas patrias se lucieron con juegos de drones. Es seguro que lo que este mes se realice tanto en las actividades de los ayuntamientos como la logística del gobierno estatal reflejará el interés por la observancia de la legislación.