Política

Nuestra gente es el futuro de América del Norte

LUIS M. MORALES
LUIS M. MORALES

La visita del presidente Joe Biden y la doctora Jill Biden a México, la primera que realiza un presidente estadunidense en los últimos nueve años, dio un impulso sin precedentes a la relación bilateral y a la integración de América del Norte para que la región se convierta en la potencia económica más importante del mundo.

En el contexto del bicentenario de las relaciones diplomáticas México-Estados Unidos, con esta visita sentamos las bases para las próximas décadas de nuestra cooperación bilateral. Con un diálogo que respeta nuestras soberanías y reconoce nuestros valores compartidos basados en la libertad y la democracia, en tres días logramos avances que hace poco parecían lejanos. Coincidimos en lo general, sumando prioridades, para concentrarnos en los detalles.

Con una delegación del más alto nivel, bajo el liderazgo del presidente Biden, ratificamos nuestra cooperación para trabajar en nuestra competitividad regional y las industrias del futuro y proteger el planeta, así como para combatir el tráfico de fentanilo, armas y personas y enfrentar juntos la migración irregular. Con esta visita confirmamos la ruta para construir juntos nuestro porvenir compartido.

La doctora Biden, junto con la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, reafirmó nuestros lazos con el pueblo de México al visitar la Basílica de Guadalupe y reunirse con estudiantes para promover la educación.

En la residencia de Estados Unidos, la doctora Biden se reunió con niñas, niños, jóvenes y mujeres que participan en programas que impulsa la embajada de EU para invertir en el liderazgo, el desarrollo y la inclusión de quienes transforman su realidad y generan oportunidades en sus comunidades a través del deporte y el emprendimiento. Asimismo, recorrió la exposición del Programa Arte en las Embajadas, la cual rinde homenaje a nuestra historia compartida, a los trabajadores, a las mujeres y a quienes buscan mejores oportunidades, a la par de resaltar las aportaciones sociales y culturales del movimiento chicano en Estados Unidos y en nuestra frontera compartida.

En la Cumbre de Líderes de América del Norte, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá lograron resultados para promover las inversiones, la competitividad y la resiliencia para abordar nuestros desafíos comunes en materia de seguridad, así como ante otras pandemias, y acordaron fomentar sociedades más incluyentes. Forjamos la agenda del futuro de nuestra región.

Tenemos una oportunidad única para transitar hacia las energías renovables y las industrias del futuro, mientras generamos empleos aprovechando las leyes de Chips y para la Reducción de la Inflación que firmó el presidente Biden. Mientras en otras regiones buscan opciones, nosotros tenemos todo para ser los líderes en la fabricación de semiconductores y en las cadenas de suministro para componentes críticos, ya que América del Norte es el futuro del mundo, más aún, cuando acordamos mayor cooperación en materia de recursos minerales esenciales.

Para cuidar a nuestro planeta, para la década de 2030 reduciremos las emisiones de metano en al menos 15 por ciento y nos comprometimos a conservar 30 por ciento de la superficie terrestre y oceánica mundial. Crearemos un plan para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Además, desarrollaremos un mercado de hidrógeno limpio y avanzaremos en seguridad y protección nuclear en América del Norte.

Profundizaremos nuestra cooperación para abordar la migración como un desafío regional, siguiendo la Declaración de Los Ángeles de la Cumbre de las Américas, y buscaremos vías legales para trabajadores temporales. Como otro resultado, México y Estados Unidos firmaron un Memorando de Entendimiento para proteger la dignidad y los derechos labores de los trabajadores y de las personas más vulnerables, para fortalecer la cooperación en la obtención de visas de trabajo H-2 y para avanzar hacia una migración humana, segura y ordenada.

Para la seguridad de nuestros pueblos, reanudaremos el Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas para abordar la amenaza de las drogas ilegales y de esta manera fortalecer nuestra salud pública, así como el diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas. También fortaleceremos nuestra cooperación en materia de seguridad cibernética.

Las imágenes de las niñas jugando “tochito bandera” en mi residencia, las emprendedoras mostrando orgullosamente sus creaciones, la pintura de César Chávez con Bobby Kennedy, el presidente Joe Biden en el Palacio Nacional y la doctora Jill Biden en la Basílica de Guadalupe, ilustran nuestras raíces y los lazos que nos unen. Reafirmamos nuestros valores compartidos y el respeto entre nuestros pueblos, sentando las bases del futuro de nuestra relación.

Esta visita histórica y las reuniones del presidente Biden demuestran su determinación y compromiso para honrar una de las relaciones más significativas para Estados Unidos y construir bases sólidas para nuestro porvenir. Sin embargo, también es necesario mirar hacia el futuro para enfrentar nuestros retos comunes, es decir, para integrar nuestras economías en beneficio de la gente en México y los Estados Unidos, dar respuesta al desafío climático y abordar nuestra seguridad compartida, así como la migración irregular.

Ken Salazar*

*Embajador de Estados Unidos en México 


Google news logo
Síguenos en
Ken Salazar
  • Ken Salazar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.