Política

Corrupción que mata

  • Columna de Katya Morales Prado
  • Corrupción que mata
  • Katya Morales Prado

Tenemos 39 personas fallecidas, quemadas vivas y eso es solo el punto que pone a la vista pública un enorme iceberg de violaciones a derechos humanos y actos de corrupción.

En las primeras líneas de la Constitución Mexicana, iniciando el artículo primero, se establece que en México todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la propia constitución y los tratados internacionales. Ojo, dice todas las personas, no solo los mexicanos y en forma seguida en ese mismo artículo señala que no habrá discriminación por origen étnico o nacional. Por lo que podemos entender que en México no hay personas de primera y de segunda, siendo que todos deben ser tratados respetando sus derechos humanos.

El lamentable incendio de Juárez que le costó la vida a 39 personas, no solo nos expone la desgracia de quienes perdieron la vida, sino que nos pone de manifiesto la forma en que el Instituto Nacional de Migración trata a los migrantes, se descubre las condiciones inhumanas en que se encuentran y la terrible corrupción que ronda todo el mecanismo.

Según las declaraciones que se han dado con respecto a lo que pasó aquel lunes 27 de marzo nos enteramos de que no había agua para beber ni comida, que en algún momento se dio la orden de que les dieran agua de la llave, claramente insalubre a simple vista, y que finalmente no se les dio nada y tampoco comida. Esto afecta el derecho básico a la vida, así como a la salud y a la dignidad. Lo interesante es que existen contratos millonarios asignados por el Gobierno para que empresas privadas provean de alimentos a las personas que se encuentren en estos centros, y ahí nos encontramos con la corrupción en la contratación en la que se simula una compra donde el proveedor no tiene ni siquiera la capacidad de cumplir lo contratado o de manera intencional lo cumple a medias, se compra la comida, pero no se entrega ni la calidad ni la cantidad contratada y ahí salen las mochadas.

En los videos difundidos se puede ver que no existen extintores ni aspersores de agua, ni detectores de humo, en resumen, no hay ninguna instalación preventiva para el caso de incendio. Esto afecta el derecho humano a la vida y la seguridad. Lo interesante es que existen contratos millonarios para acondicionar las instalaciones de estos centros. Pero igual que con los alimentos una cosa es lo que se contrata y se paga y otra muy distinta lo que se entrega. Pero muy diferente, se pagan agentes de seguridad capacitados y se provee de improvisados, se contratan 500 elementos y trabajan 4. ¡Corrupción en contrataciones públicas que cuesta vidas!

@Kmoralesprado1

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.