En la historia de la humanidad, la tradición oral se ha convertido en una de las formas más importantes para compartir diferentes aprendizajes entre generaciones, dándole un nuevo ciclo al conocimiento y permitiendo que el público de cada enseñanza añada sus propias experiencias para renovar lo aprendido. Este concepto sigue vigente hasta hoy, con la diferencia de que en esta época son las plataformas algunas de las herramientas que permiten amplificar el mensaje, ofreciendo un lugar de encuentro para las diferentes culturas y disciplinas que coexisten en ese universo.
Uno de estos espacios es YouTube, donde millones de creadores de todo el mundo comparten sus pasiones con una comunidad que es afín a sus gustos e interactúa con ellos.
Y como existen creadores establecidos que han logrado consolidar una importante cantidad de seguidores durante sus años en la plataforma, también están aquellos con menor tiempo, pero que por medio de contenido interesante y formatos innovadores comienzan a destacar y a crecer su número de reproducciones, suscripciones y “me gusta”. A ellos los conocemos como Creators on the Rise (Creadores en Ascenso). En esta línea, recientemente hemos detectado una tendencia importante dentro de los últimos creadores de contenido, y que hace sentido en estos momentos atípicos en la historia: un particular interés por aprender más de finanzas personales.
A partir de julio del año pasado, comenzaron a manifestarse distintos canales enfocados en finanzas dentro de este programa de creadores. Éstos se concentran principalmente en métodos de inversión y latencia financiera alrededor de los ahorros, respondiendo a la necesidad de los usuarios de empezar a guardar dinero para cualquier emergencia o para generar un ingreso adicional. Dentro de los creadores que detectamos entre los más visitados de este rubro se encuentra Eduardo Rosas - Finanzas personales, quien se enfoca en compartir información sobre temas de economía local, como AFORES y extensiones de bancos mexicanos, así como a compartir consejos para un manejo adecuado de las tarjetas de débito y crédito. Otro canal que ha provocado el interés de los espectadores es Cooltura Financiera gracias a sus sencillas explicaciones sobre finanzas personales, así como por sus invitados especiales como Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista.
El interés por aprender más sobre finanzas se ha reflejado asimismo en los creadores que abordan los últimos acontecimientos globales. Por su parte, Emprende Aprendiendo y Platzi, plataforma para aprendizaje en línea, aprovecharon sus canales para explicar, paso a paso, todo lo que ocurrió en Wall Street con el fenómeno GameStop y la razón por la que una tienda de videojuegos tuvo un impacto importante en la bolsa de valores de Estados Unidos. Esto nos demuestra que al utilizar un lenguaje simple y ejemplos tangibles, conocer conceptos básicos de economía, aplicables en la vida cotidiana, desde contabilidad y fondos de inversión, hasta formas de invertir en acciones no solo es para especialistas, sino para todos aquellos que tengan el interés de aprender.
A diferencia de hace algunos años, cuando el conocimiento de ciertas áreas estaba reservado para aquellos que las estudiaban, como biología, física e incluso ingeniería, hoy cualquiera puede aprender términos básicos de manera más accesible, a su ritmo y desde el dispositivo de su preferencia gracias a plataformas abiertas como YouTube. Hoy el conocimiento es más universal que nunca y estamos ansiosos por descubrir todo lo que las personas seguirán compartiendo para encontrar a los próximos creadores en ascenso.
Karla Agis, gerente de Cultura y Tendencias en Latinoamérica de YouTube