Negocios

Descentralizada y multisensorial: así suena la música en 2023

La música es una expresión cultural prácticamente intrínseca en la historia de la humanidad, la creación de ritmos y cantos es algo instintivo para muchos; por supuesto unos con más talento e interés que otros. Algo que pasó de ser un entretenimiento ha mutado hasta tener diferentes aristas: un negocio, una industria y, en tiempos más recientes pero no tan cercanos, en disqueras y radiodifusoras. Estas últimas fueron quienes se encargaron de expandir el alcance sonoro y crearon movimientos con él, al fungir como el filtro que velaba por la calidad de lo que llegaba a los escuchas.

También contaban con el poder de seleccionar las melodías que llegaban a la frecuencia de largo alcance y tenían la responsabilidad de curar a los artistas y sus tracks con base en su experiencia, conocimiento y análisis de la audiencia. Esto hacía que los artistas independientes o aquellos que perseguían un sueño en la industria tuvieran que recorrer un camino aún más largo, pasando por filtros de curación y después a la audiencia; en caso de fallar en esa primera tarea, su probabilidades de destacar se reducían considerablemente. Hoy la dinámica musical ha cambiado completamente, con mayores oportunidades para el talento y más opinión del público, quienes están marcando la manera en la que se realizan los estrenos, videos y toda la producción detrás de la industria.

Un artista independiente en 2023 nacido en la red cuenta con una mayor posibilidad de éxito; los casos de aquellos que se abrieron un camino en la industria mediante el reconocimiento digital de la gente ya no son aislados. Basta con ver los casos de artistas como Justin Bieber, que saltaron a la fama derivado de su éxito en internet; siendo solo un niño cautivó al mundo hace más de 15 años con sus covers en YouTube, convirtiéndose en el artista más joven en tener ocho álbumes número #1 y más de 4 mil millones de reproducciones a nivel global en el último año; otro ejemplo más reciente, es el de la argentina María Becerra, que con sus 4 M de suscriptores en YouTube saltó a ser una estrella de la música, siendo antes una creadora reconocida. Muchos de estos creadores convertidos artistas lo han sabido aprovechar con el poder de los covers, una forma sencilla de mostrar de lo que son capaces y llamar la atención de nuevas audiencias con canciones conocidas; en México este tipo de melodías gozan de mucha popularidad, pues de acuerdo al estudio YouTube Vibes Music 2023, el 71 por ciento considera a YouTube como la mejor plataforma para explorar diferentes versiones de sus canciones favoritas hechas por fans y entusiastas.

El surgimiento de talento ya no es exclusivo para un solo género musical o incluso de un par de idiomas, como antes lo era el español e inglés: la descentralización de la música ha creado fandoms mucho más extensos y sobre todo variados. Esta afirmación se puede observar en el éxito rotundo de las agrupaciones de K-Pop que están rompiendo las fronteras de la web. Por ejemplo, BLACKPINK tiene a México dentro del Top 5 de países que más escuchan a la agrupación dentro de YouTube, un país donde según la embajada de Corea del Sur habitan un poco más de 11 mil coreanos, por lo que gran parte de las reproducciones vienen de mexicanos atravesando todo el planeta sin importar el continente.

Por otro lado, el acceso a la exploración de ritmos ha creado una vertiente que muy pocos hubieran imaginado, los escuchas se han vuelto multisensoriales con gustos que van más allá de solo escuchar música, si no que la acompaña una serie de factores psíquicos y emocionales. En la actualidad lo que oyes no necesariamente define tu personalidad o estilo, por el contrario la combinación de contextos, sentimientos o escenarios sociales pueden llevarte a explorar nuevos ritmos o propuestas; y es que el 89 por ciento de los mexicanos y colombianos creen que la música tiene el poder de transformar emociones, y esto a llevado a encontrar en ella experimientaciones sonoras que los ayudan a desvincularse de la realidad, como playlist conceptuales, remixes, ruidos analógicos, canciones aceleradas o con reverberación, acompañados de imágenes que generan nuevas impresiones.

Artistas como Bad Bunny con sus videos 360ª del disco “Un Verano Sin Ti” en donde invita a todos a disfrutarlo en la playa con él o Laura Buitrago, una cantante colombiana que hace covers en español en ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, que produce sensaciones en el cuerpo), son prueba de cómo han aprovechado las nuevas tendencias y formas de presentar sus videos para conectar con miles de personas a través de nuevas maneras de entender las ondas sonoras y vivirlas.

Sumado a esto, las variaciones en ritmos y el extenso abanico de posibilidades de la industria continúa creciendo, empoderando a subgéneros culturales como lo son las batallas de rap –derivadas del Hip-Hop/Rap–, obteniendo gran popularidad en la comunidad digital sobre todo en habla hispana. Estos movimientos o experiencias musicales que podrían catalogarse como “distintas", prevalecen e incluso dominan las tendencias gracias a la facilidad de exposición y a la aceptación de la comunidad en internet.

El arraigo cultural se está reinventando y las tendencias de consumo en plataformas como YouTube nos muestra la reconfiguración que están viviendo. Los fans se han hecho notar y su voz y presencia se siente con fuerza en internet, convirtiéndose en el epicentro de las transformaciones que impactan a toda la industria y que dictan las nuevas formas de escucharla, verla y ahora hasta sentirla. Cualquier persona puede aprovecharlas, pero en estos tiempos la decisión final está en los usuarios; ellos dictan los nuevos formatos para acercarse a sus artistas preferidos, desde sonidos ancestrales, hasta canciones en coreano: las posibilidades son infinitas. La cercanía entre un artista y sus fanáticos es el nuevo punto de partida para la industria musical.


Google news logo
Síguenos en
Karla Agis
  • Karla Agis
  • Líder de Cultura y Tendencias de YouTube para Canadá y Latinoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.