Política

Salario Mínimo

La disputa por el ingreso Nacional se da a nivel agregado en la estructura del PIB, es decir las relaciones y proporciones entre salario y ganancias, buscando un equilibrio estable entre capital y trabajo, pero en México esta relación esta sesgada a favor del capital, lo que reduce la participación de los salarios en el PIB, de manera muy significativa.

Considerando además que en la distribución salarial existe gran desigualdad, es decir que existe una gran desproporción entre los salarios promedio y los altos salarios, lo que reduce aún más la parte correspondiente a las clases más desprotegidas y sumémosle el trabajo informal, que mantiene no solo bajos salarios sino que además carecen de condiciones de bienestar, como servicio médico, medicinas y jubilación, cuando menos, lo que lleva a la conclusión de que las relaciones laborales en México resultan aberrantes y violatorias de derecho, sin que el gobierno intervenga. 

La elevación del salario mínimo se da cada año y se elevara nuevamente a partir del 1 de enero del 2020, el cual se calcula que solo favorecerá a quienes ganen menos de 4 mil pesos mensuales, a los demás no les tocará y tampoco a los salarios contractuales; sin embargo, esto puede ocasionar una reversión salarial, pues si como consecuencia de lo anterior se eleva la demanda entonces los precios pueden aumentar lo que reduce la capacidad de compra de los salarios contractuales.

Se culpa a los aumentos de salario, de la inflación, pero también importamos la inflación norteamericana al comprar allá lo que consumimos y también lo producido en México en compañías filiales de las norteamericanas, por lo mismo se requiere reducir la tasa de cambio peso dólar como objetivo de política económica e igualmente establecer un proyecto de sustitución de importaciones. 

Además, el gobierno toma lo suyo y continua el gobierno rico y pueblo pobre y aun con todos los sacrificios de la población el país sigue endeudándose a niveles semejantes a los que habíamos criticado, pero se entiende que los cambios son graduales, cuando menos es lo que recomienda la prudencia económica. Pero es claro que el país necesita salir de la economía ficción y de las relaciones asimétricas capital -trabajo y devolver el bienestar al pueblo de México.

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.