Política

Elección Judicial

El enfrentamiento entre la suma de la oposición y el poder real, contra la cuarta transformación, ha cambiado de cancha y ahora se da en la elección del Poder Judicial, y aunque los partidos políticos y la reacción quedaron al margen de la elección de jueces, magistrados y ministros, resulta que algunos miembros de la oposición manifiestan que es sospechoso que las acreditaciones para observar este proceso son muy elevadas, pues el Instituto Nacional Electoral ha recibido más de 200 mil solicitudes de observadores nacionales y extranjeros, muchos de los cuales podrían estar vinculados a organizaciones partidistas o al poder real, y tratar de interferir en la última etapa del proceso. Como lo establece la “ley de Murphy”: si algo puede salir mal, saldrá mal.

En realidad existe una gran confusión para elegir a los candidatos honestos e imparciales, cualidades que resultan indispensables para obtener estos cargos. Según Mitofsky, 77% de los mexicanos están poco informados sobre el proceso y 39% declara tener interés en estas elecciones pero con los datos disponibles resulta difícil estar bien enterados, pues muchos candidatos en sus antecedentes publicados priorizan su preparación académica para ocultar la vocación reaccionaria o deshonesta con que algunos actuaron en el pasado reciente.

Otra cosa es que se deben verificar las encuestas, pues las hay falsificadas que tratan de darle respaldo popular a un grupo de personas que son miembros de los medios controlados, pues nadie los conoce.

En realidad hay tres elecciones que son fundamentales: la de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, la de los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los demás, si bien son importantes, no son cruciales pues pueden corregirse, y todas las denuncias o impugnaciones terminan en alguno de estos organismos; así que en estos tres segmentos es donde debemos centrar nuestra atención y buscar candidatos que no tengan antecedentes de haber liberado narcos o evasores de impuestos, liberado cuentas bancarias o violado la ley de amparo o el texto constitucional.

Creo que vale la pena dedicarle algún tiempo a revisar los antecedentes de los candidatos en esta elección para tratar de transformar a México con nuestra participación razonada.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.