Política

El cierre de PMI

El famoso multimillonario norteamericano Paul Getty decía: “Pemex es la única empresa que conozco que se las ingenia para perder dinero”, pero ¿quién es el responsable de su administración?, pues el gobierno, quien no ha manejado esta empresa con criterios de rentabilidad, sino políticos.

Las finanzas de Pemex a partir de 1982 comienzan sufrir una serie de transformaciones estructurales derivadas de la incursión del país en la globalización neoliberal, modelo al que penetra de manera abrupta e imprudente y a partir del año 1998 los ingresos después de impuestos de Pemex son negativos. Solo en 2006 y 2012 se mantuvieron ligeramente positivos.

¿Por qué Pemex pierde dinero cada año? pues por el régimen fiscal confiscatorio al cual fue sometido, por lo que tuvo que endeudarse solo para pagar impuestos.

La nefasta privatización de Pemex comienza con la creación de PMI Comercio Internacional S.A. de C.V. Esta empresa se constituye mediante escritura pública 1020 del 24 de mayo de 1989, ante el notario público Luis de Angoitia y Gaxiola, con un capital de 5 mil millones de pesos, con 500 mil acciones cuyo principal socio seria Pemex con 85% de las acciones, y Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior, ambos con 37 mil 499 acciones. No se sabe por qué dos personas físicas ajenas a la empresa, Alberto Escofet Artigas y Fernando Paz Sánchez, participan con una acción cada uno.

PMI se convierte en una empresa controladora de más de 20 empresas, algunas formadas en el extranjero y hasta en paraísos fiscales. Por ejemplo PMI Trading Limited, que fue constituida de acuerdo a las leyes de Irlanda; su objetivo era conceder pensiones o indemnizaciones a cualquier funcionario o ex empleado o familiares, y establece que los directores pueden tener participación en las ganancias, si ellos mismos así lo deciden, y se repartían utilidades, cosa que Pemex no hace con sus trabajadores.

Pues así se repartían el pastel los altos funcionarios y PMI permitía también la brutal especulación con el precio del petróleo mexicano.

Ahora el presidente López Obrador quiere cerrar este grupo de empresas PMI, muchas de las cuales son extranjeras y representan la muestra más acabada de la corrupción en Pemex, aunque algunos periodistas las defienden como la panacea de la comercialización del crudo mexicano.

Cerrar estas empresas sin duda será sano para Pemex, la pregunta es ¿por qué no se habían cerrado antes? pues porque eran una fuente de enriquecimiento de funcionarios. Se estaban tardando, esperemos que no se arrepientan.

Julio César Vega
Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.