¿Qué clase de sociedad se descompone tanto, digamos que en 40 años (de 1980 a la fecha), para engendrar, nada más en el último quinquenio, el equivalente a tres brigadas paramilitares de feminicidas y de asesinos de mujeres? ¿Qué tipo de nación degenera tanto, en cuatro décadas, como para incubar y desarrollar, en los últimos cinco años, algo semejante a una división paramilitar misógina que amenaza cotidianamente a las mujeres?
Pienso que una sociedad y un país deshilachados moralmente, roídos culturalmente. Una república despedazada educativamente, con sus valores descuartizados. Un país decadente cuyos gobiernos municipales, estatales y federales se negaron, desde hace décadas, a reconocer esa creciente ignominia (tenían elecciones y negocios que atender). Por más que lo advertían y documentaban mujeres activistas y mujeres periodistas, escogieron estar ciegos: ignoraron la ominosa sombra que se cernía sobre ellas, sobre esas mujeres que, salvo excepciones, siempre estaban desprotegidas y carecían de una red institucional que las arropara en sus hogares, en sus escuelas, en sus trabajos, en las calles, en su país.
Y la sociedad, la sociedad mexicana, tan patriarcal, estaba obnubilada, encerrada en sus usos y costumbres micro machistas que todos, de una manera u otra, permitimos.
La semana pasada retomé la estadística de que 89% de los asesinatos quedan impunes en nuestro país y publiqué que, “desde 2015, cuando se empezaron a contar los feminicidios, hasta el año pasado, hubo 3 mil 621 casos en todo el país”. Eso quiere decir, redacté, “que en cinco años, solo 398 feminicidas fueron atrapados (11%), mientras que 3 mil 222 (89%)… andan sueltos ahora mismo (https://www.notivox.com.mx/opinion/juan-pablo-becerra-acosta/doble-fondo/3-mil-224-feminicidas-estan-libres-hoy)”.
3 mil 222 feminicidas libres. Eso no es todo: hoy agrego que, además, de 2015 a 2019 hubo 12 mil 49 homicidios dolosos contra mujeres (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública). Un promedio de 2 mil 409 por año, al menos 6 por día (6.6). Peor, en enero de este 2020 se perpetraron 247 homicidios dolosos más contra mujeres, casi ocho casos por día: 7.96.
En total, hubo 12 mil 296 homicidios dolosos contra mujeres desde 2015 y hasta enero de este año. Retomo la helada realidad de 89% de impunidad, lo que nos da que hoy existen 10 mil 943 homicidas dolosos de mujeres deambulando en las calles, centros educativos, oficinas y hogares de este país.
Para dimensionar: entre los 3 mil 222 feminicidas sueltos y los 10 mil 943 homicidas dolosos impunes tenemos el equivalente a que en México existieran tres brigadas paramilitares (de hasta 5 mil miembros cada una), o una monstruosa división de 14 mil 165 verdugos de mujeres (una división militar puede tener hasta 15 mil soldados), 14 mil 165 asesinos que andan libres, envalentonados por su miserable y deshumanizado machismo que no recibe castigo, agazapados a la espera de depredar su próxima víctima, encubiertos en una sociedad con amplias capas misóginas esparcidas en los barrios, en las colonias, en los pueblos, en las ciudades, en las familias.
De ese tamaño el caos: que ningún funcionario lo vuelva a olvidar, o pretenda minimizar...
[email protected]
@jpbecerraacosta