Política

¿Qué pasa en Torreón?

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • ¿Qué pasa en Torreón?
  • Juan Noé Fernández Andrade

¿Debemos hacernos esta pregunta o no? ¿Se vale cuestionar? ¿A quién o a quiénes? ¿A las autoridades municipales? ¿A la población? ¿A la comunidad universitaria? ¿Al sector privado? 

¿A quién podemos preguntarle? ¿A los medios de comunicación?

He intercambiado puntos de vista con algunos interlocutores, mujeres y hombres, gente joven y adulta, personas jubiladas y en activo, empresarios, profesionistas, militantes de los partidos políticos, especialistas en alguna carrera y, de repente, con alguna autoridad municipal.

Casi hay unanimidad en la opinión de unos y otros. 

La coincidencia es que Torreón atraviesa (ojalá) una crisis conductual en sus diferentes e inocultables estratos sociales. 

Si es en el hogar, en cada familia, donde empieza este comportamiento, entonces la crisis ahí se gesta y la trasladamos a la calle, al vecindario, al trabajo, a la escuela, a donde vayamos. 

Los efectos de este proceder impactan en la cotidianidad, ahí se recrudece. 

Todos, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, seamos de la condición social, económica, sexual y religiosa que seamos, todos influimos en el diario vivir en la ciudad y así Torreón cada vez más se complejiza.

Rondamos los 800 mil habitantes que, de manera natural, requerimos de satisfactores para vivir o aspirar a vivir bien, en bienestar.

Circulan más de 200 mil vehículos, un número alto de unidades. ¿Ya sumaron la cifra de agencias y lotes de carros?

Los congestionamientos son en innumerables cruceros. La pésima planeación (¿existe?) vial está provocando más contaminación, atizada por las prohibiciones, mala semaforización, baches, hoyos, alta velocidad, “horas pico”, numerosos accidentes sin faltar los fatales, abusos del personal de Vialidad que atraca por aquí y por allá abusando de su posición frente a los conductores y ahora en pareja muchísimo más. 

¿Se los imaginan armados? Son, perdón, elementos que –me confió uno de ellos- tienen la obligación de reportar más arriba. 

Un problema que ha crecido en los últimos cinco años y que se constata con las largas filas de “infractores” en las oficinas sotanera$ de la Plaza Mayor. 

El asunto del parqueo digital es lucrativo. ¿Cuánto ingresa a las arcas municipales por este concepto? 

La relación ciudadano-centros de trabajo-primer cuadro-universidades-instituciones culturales-equis destino- es intrincado, engorroso, difícil, caro.

La proliferación de vendedores ambulantes que pagan al municipio buenas sumas de dinero al año y que han convertido a Torreón en cualquier lugar, feo, maloliente, subdesarrollado.

El crecimiento exponencial del sector salud, público y privado, es una señal inobjetable de la multiplicación de padecimientos y enfermedades consecuencia del estilo de vida, de los malos hábitos alimenticios. 

Hay quienes, burlones, llaman a Torreón “Gordilandia”, “Burrilandia, “Tortilandia”; el consumo de comida chatarra y aguas gaseosas… es monumental, irresponsable.

Y los alimentos “sanos”, de conocidas marcas a los que ya la Profeco está desenmascarando, no solo son una ficción sino muy caros.

Se promueve el consumo de leche, ¿cuál de todas? ¿La pura de leche o las multiprocesadas a precios exorbitantes?

El número de expendios, cantinas y bares supera al, no se diga, al de la infraestructura artística cultural, de universidades, iglesias, instalaciones deportivas, clubes de servicio.

El número de adictos (as) se incrementa, ¿por…? Y lo peor, cada vez, incluso, a una edad más temprana. 

En este punto, ni el gobierno municipal ni el estatal asoman la nariz. ¿No les compete la prevención? ¿Son complacientes? ¿Hay arreglo?

Con quienes platico sobre el municipio, y lo dicen con firmeza, creen que, en primer lugar, la corrupción manda, es grande y sin contemplación de parte de la administración, a lo que agregan, en serio, inoperancia, ineficiencia, ineficacia, falta de escrúpulos, abuso, amiguismo, nepotismo y otras lindezas. 

¿Lo caótico es una política pública? ¿Qué pasa en Torreón?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.