Política

Coahuila, Derechos Humanos en entredicho

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • Coahuila, Derechos Humanos en entredicho
  • Juan Noé Fernández Andrade

Sin voluntad política y de gobierno, y sin la decisión de integrar de veras un equipo humano sensible, honesto y capaz en la materia, el tema de derechos humanos en Coahuila quedará como otra pieza discursiva.


La propia Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) reconoció en octubre pasado un registro de quejas por parte de particulares que superaba en un 50 por ciento- de enero a octubre 2019- a las contabilizadas en 2018. La cifra alcanzó más de 2 mil 683 acusaciones.


De hecho, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió varias recomendaciones a autoridades municipales y estatales en Coahuila por violaciones graves cometidas por servidores públicos contra ciudadanos de Saltillo, Monclova y Torreón, principalmente: desapariciones forzadas, robos, allanamientos, discriminación, agresiones y detenciones violentas, cateos, visitas domiciliarias ilegales y dilación en la aplicación de justicia, son las responsabilidades fincadas. Más otras recomendaciones hechas al Ejército y a la Guardia Nacional por amenazas a migrantes ubicados en albergues coahuilenses.


Los derechos humanos son un tema relevante que ocupa la agenda mediática por su constante violación en perjuicio de niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, de capacidades diferentes, mujeres, hombres, y de extranjeros llegados a México y a Coahuila anhelando bienestar.


De poco sirve la CDHEC y su onerosa burocracia, ni sus consejeros ciudadanos, y hay dudas sobre el recién anunciado Programa Estatal de Derechos Humanos 2013-2023 y la llamada Academia Interamericana de los Derechos Humanos (AIDH), cuando sus estructuras se politizan y partidizan. Tan repetitivas son las recomendaciones a autoridades gubernamentales, que se han hecho escurridizas.


Es una desgracia y, dígase lo contrario, la transgresión y quebrantamiento de las garantías individuales continúan de parte de la Fiscalía General del Estado, las policías municipales y del estado, la mismísima Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría para Niños Niñas y la Familia (Pronnif). Fuerza Coahuila fue rebautizada como Policía Estatal buscando cambiarle su rostro y cuerpo nada amables ante el hartazgo de la gente.


El gobernador Miguel Ángel Riquelme sí tiene la intención de poner orden. Se impone un sentido humanista para, por ejemplo, responder a las familias de los más de dos mil desaparecidos en el territorio.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.