Política

No se olvida… ¡se confunde!

En un ejercicio de imaginación, ¿qué hubiese pasado si los soldados hubieran ayudado a la policía municipal de Iguala a detener a los normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014?

¿Qué hubiese pasado si hubieran protegido a los 43 estudiantes? ¿Actividad o pasividad? Hay una maldita necesidad por parte de algunos por hacer siempre culpables o responsables a soldados y marinos. A las pruebas…

A pesar de que algunos aseguran que el 2 de octubre no se olvida, la realidad es otra. Desde hace por lo menos 10 años esta fecha simbólica se utiliza para darle en la madre a negocios y edificios del Paseo de la Reforma, avenida Juárez y el Zócalo capitalino. Desde hace tres años se utiliza solamente para radicalizar, confundir o bien, generar miedo en la sociedad producido por las “violentas” y “violentos”.

De la noche de Tlatelolco, ni quien se acuerde. Se dejó de responsabilizar al Ejército para culpar a los granaderos de la policía capitalina, y más allá, se demostró con pruebas reales que los soldados protegieron a los estudiantes y que los muertos de esa fatídica noche nunca fueron los cientos o miles que el vox populli insistió como verdad.

Al debilitarse el gran mito del 68 y al fortalecerse diariamente —desde hace por lo menos 60 años— el apoyo que los soldados de tierra, mar y aire han dado a los mexicanos, entonces, se necesitaba crear uno nuevo. “Ayotzinapa”. “Los 43”. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. “La noche de Iguala”.

Desafortunadamente, en este país, como dice la frase del poema de Campoamor… “y es que en el mundo traidor, nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira”.

A la primera institución a la que se acercaron los padres de los desaparecidos fue al 27 Batallón de Infantería, con lo cual comenzó la búsqueda hasta que, claro, la codicia e inmundicia de Vidulfo Rosales y secuaces secuestraron cualquier realidad, paz y resignación de las 43 infelices familias.

Con los mensajes recabados —posterior a los hechos— por parte del Ejército y dados a conocer la semana pasada por Segob, se reabre de manera directa la culpabilidad de los uniformados en aquella noche.

Con toda responsabilidad lo escribo, este es un tema tan “fascinante” que se olvidan los hechos para dar paso a la confusión y al desvío de los mismos. Un testigo protegido, otrora líder criminal, es lo único que tiene la Fiscalía General de la República. El problema radica en que si los militares actúan, entonces hay “pedo”.

Y si no, también.

Cabo de guardia

Continuidad, es el gran mensaje que la armada de México dio en la conmemoración de sus 200 años como parte de la creación de la Secretaría de Guerra y Marina, a la que junto con otras siete secretarías, aquel México dio inicio a su vida institucional.

Continuidad como parte de las fuerzas armadas mexicanas, que a pesar de los pesares han guiado y fortalecido el rumbo de este país durante dos siglos. Continuidad de una Marina armada que ha resistido todos los retos que 200 años representan.

El desfile cívico-naval que se desarrolló el pasado lunes 4 en el puerto de Veracruz reafirmó el compromiso, el coraje y la entrega que los soldados del mar tienen por este país.

Fibra, valientes.

Juan Ibarrola C.

[email protected]

@elibarrola


Google news logo
Síguenos en
Juan Ibarrola
  • Juan Ibarrola
  • [email protected]
  • "Columnista de seguridad y Fuerzas Armadas. Creador de @CadenaDeMando, colaborador @Milenio. Todos los sábados y lunes a las 18:00 hrs @mileniotv"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.