Política

Perspectiva de género en los PJ

  • Dato duro
  • Perspectiva de género en los PJ
  • Juan Carlos López Aceves

Durante la última década, la variopinta violencia ejercida todos los días contra las mujeres y su manifestación extrema, el feminicidio, ha sido la nota central en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales.

Todos los días a todas horas, las pantallas de televisión muestran imágenes de jóvenes mujeres asesinadas, así como las súplicas de sus familiares, con sus rostros desencajados por el dolor y la impotencia, exigiendo justicia a las autoridades para que el crimen no quede impune.

La incidencia delictiva recolectada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, confirma este panorama adverso que viven las mujeres en México.

Entre 2015 y 2024, el número anual de feminicidios reportados creció 97.3%, al pasar de 413 a 815, mientras que los delitos contra la libertad y seguridad sexual, se incrementaron 167.1%, pasando de 31,408 a 83,909.

Por categoría tenemos que, el delito de violación simple aumentó un 45.4%, pasando de 10,538 a 15,325, y la equiparada un 195.5%. Mientras que el abuso sexual se incrementó en 188.6%, pasando de 11,980 a 34,577 casos denunciados.

Finalmente, los casos de hostigamiento sexual pasaron de 784 a 3,243, que representan un aumento de 313.6%, en tanto que el acoso sexual reportado pasó de 1,109 a 11,648, para un incremento de 950.3%.

Un panorama aterrador reflejado en las innumerables reformas a los Códigos Penales, tanto para tipificar las nuevas manifestaciones de violencia, como para endurecer la penalidad a las ya existentes.

Motivo por el cual, resulta de vital importancia escudriñar los perfiles de las y los aspirantes de la elección judicial, particularmente su visión sobre la impartición de justicia que demanda el país, para saber si la perspectiva de género está entre sus prioridades.

Revise el apartado “Conóceles” del INE y el IETAM y sepa qué candidaturas son “progres” y tenderán a erradicar desde su trinchera la violencia brutal que viven las mujeres.

Y cuáles llevan en su ADN judicial, cromosomas con una visión patriarcal que perpetuará el criminal estatus quo al momento de juzgar.

De las y los votantes, en su mayoría mujeres (52%), depende por primera vez escoger el modelo de Poder Judicial que requiere el país.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.