Política

15 minutas

  • Dato duro
  • 15 minutas
  • Juan Carlos López Aceves

Impulsado por la bancada de Morena, el 22 de febrero de 2024 se aprobó un punto de acuerdo leído por la diputada Úrsula Salazar Mojica, mediante el cual la 65 Legislatura del Congreso del Estado respaldó las iniciativas de reformas constitucionales del presidente López Obrador.

Diez meses después, la bancada guinda ha cumplido su promesa, aprobando 15 minutas enviadas por el Congreso de la Unión, de las cuales ocho fueron por unanimidad: pueblos indígenas, salarios, transporte ferroviario, bienestar, salud, vivienda, protección animal y seguridad pública.

Las que mayores votos a favor recibieron, con 34, fueron las de transporte ferroviario, salarios y seguridad pública, seguidas por las de protección animal con 33, bienestar e igualdad sustantiva con 32 y vivienda con 31.

En cambio, las reformas constitucionales que menos votos a favor tuvieron, fueron la de la guardia nacional con 18, y la reforma del Poder Judicial con 20, mismas que recibieron la mayor cantidad de votos en contra con 10.

Seguidas por las reformas de áreas estratégicas, con ocho votos en contra, así como la de prisión preventiva y simplificación orgánica con siete.

Cabe destacar que, en el caso de la reforma de la guardia nacional, fueron contabilizadas ocho inasistencias “justificadas”, de las cuales seis fueron del PAN, una del PRI y la otra de Morena.

Mientras que las reformas en materia de prisión preventiva y de simplificación orgánica, contabilizaron seis inasistencias “justificadas”, de las cuales cuatro fueron de Morena y dos de la bancada del PAN.

Finalmente, de las 15 minutas aprobadas, dos fueron por las 64 Legislatura, en sesiones presididas por Úrsula Salazar Mojica (Poder Judicial) y por Juan Vital Román Martínez (Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos).

Y las 13 minutas restantes se aprobaron en el estreno de la 66 Legislatura, en sesiones presididas por la diputada Magaly Deándar Robinson.

Tomando en cuenta que ya están en receso, tanto el Congreso de la Unión como los Congresos locales, veremos cuándo la Comisión Permanente, en la que figura la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, y la Diputación Permanente convocan a sesiones extraordinarias, para terminar de aprobar las reformas pendientes del ex presidente López Obrador.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.