Política

Campañas políticas con la opinión de la gente

  • Comunicar la política y algo más
  • Campañas políticas con la opinión de la gente
  • José Luis Estrada

Hace tiempo que los políticos están enfrentando un fuerte descrédito, así lo muestra el Latinobarómetro y la Encuesta de Cultura Cívica (ENCUCI) en México que expone el desinterés de los ciudadanos por participar en la política, ya que, con base en esta encuesta, el 53% de la muestra, se siente muy o algo complacida con la democracia; mientras que el 47% manifestó tener poca o ninguna satisfacción. Empero, una de las propuestas para ganar confianza, legitimidad y votos es promover la deliberación, discusión de los temas de la agenda ciudadana. Se trata de pasar de la democracia representativa a la democracia deliberativa: que todos opinen y voten por la mejor decisión y que los políticos la ejecuten.

Esta es una propuesta que forma parte de la nueva ola democrática que busca innovar en la representación política y construir una mayor legitimidad en las propuestas que hacen los candidatos y gobernantes; con el apoyo de los partidos políticos. La idea de tomar decisiones consultando a la población mediante encuestas, surgió de un trabajo de investigación en la Universidad de Stanford en Estados Unidos, por el politólogo James Fishkin que en 1988 patentó el Deliberative Poll.

Funciona de la siguiente forma: se elige a una muestra aleatoria de ciudadanos para poder aplicarles la encuesta, posteriormente se realiza un debate y deliberación de las propuestas en varios días, agrupados los ciudadanos con los secretarios técnicos que guían estas actividades; al final se vuelve solicitar su opinión y sorprendentemente pueden cambiar de ideas los electores. Con este enfoque científico se logra un respaldo ciudadano y se une la ciencia con la opinión pública de las masas; para validar las decisiones de política pública o de leyes. Con los resultados obtenidos, se elabora un informe y se entrega a los tomadores de decisiones, al poder legislativo o al gobierno.

Este ejercicio democrático, considera a un grupo representativo de ciudadanos, de todo tipo social y nivel educativo. Así se garantiza que la voz de todos los grupos sociales sea escuchada en términos de sus intereses e inquietudes. Deliberar es discutir las propuestas con las limitaciones presupuestales y operativas que son explicadas por el staff técnico y administrativo. Los países que han utilizado esta herramienta democrática son: Brasil, China, Japón, Mongolia e Italia.

Este modelo también llamado: “encuestas con rostro humano”, permite conocer la opinión de los ciudadanos; identificar en un análisis cuantitativo sus preferencias y promover la deliberación pública. El método tiene tres pasos: 1) Se aplica una encuesta inicial, 2) Se hace un foro para deliberar, 3) Se aplica otra encuesta y se hace un informe. Lo interesante de este proceso democrático es otorgar información a los participantes, porque muchas veces su percepción está controlada por la emoción, ideología o desinformación creciente de las redes sociales.

Solicitar la opinión informada de los ciudadanos tiene grandes ventajas, porque votarán por aquellas propuestas que sean de beneficio colectivo; pero también que les convenzan. Y para eso es la deliberación, una amplia discusión pública sobre los pros y contras. Seria un buen punto que los candidatos que inician su campaña electoral consideren en alguna etapa de su contienda electoral, recoger la opinión de los electores, llamarlos a una deliberación y si ganan, hacer que se cumpla con la opinión de la mayoría.

Esto es democracia.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.