Sociedad

Las simetrías humanas

Los seres humanos somos muy dados a querer compararlo todo. Las copias de inventos y de artificios siempre han sido parte de la carrera por competir con lo que otros han iniciado o hecho para mejorarlo. Pero en el proceso entran en juego aspectos profundos de la psique humana.

Las mujeres y hombres somos muy dados a la uniformidad, a seguir las tendencias de la moda para poder sentirnos integrados en el grupo social y en las costumbres de la época. Así, las artes, la ciencia, la literatura, o la tecnología siempre han provocado patrones repetitivos que dieron como resultado épocas y tendencias: el barroco, el gótico, el romanticismo, el modernismo, la física clásica, la física nuclear, las teorías sobre el origen del universo y de la tierra, las épocas históricas, el pensamiento social o económico, la moda en el vestir o el diseño de los automóviles.

Todo está construido sobre la base de una aceptación paradigmática de ciertos patrones que algunos personajes inician y que las grandes masas continúan. Pero al final hay profundas rupturas y nuevos comienzos, lo que da origen al inicio de nuevos ciclos y nuevas modas o tendencias.

Sin embargo, aquí haré el análisis de ciertas formas de simetrías que son funcionales en relación a la argumentación y pretensiones de aquellos que las utilizan en su favor o para sus propios intereses.

Estas simetrías “argumentativas” son las que se hacen a partir de comparaciones entre países, sus economías y sus diversos índices de desarrollo. Por ejemplo, se dice que en México la carga fiscal (los impuestos que se cobran) es muy baja en comparación con otros países de la OCDE. Pero jamás se dice que el mayor porcentaje de los que sí pagamos está centrado en las personas físicas asalariadas. Tampoco se dice que los grandes empresarios y empresas diseñan estrategias fiscales para no pagar impuestos, y mucho menos se analiza que en aquellos países con cobros más altos, el retorno vía el gasto público en obras y servicios es mucho más alto que en nuestro país, por señalar un rubro: no se cobran las autopistas en Estados Unidos o Canadá y son conservadas en perfecto estado. Entonces al final la comparación o simetría fiscal pretendida está sumamente “ladeada” solo para aumentar impuestos y no llegar a su correlativo en el presupuesto público.

Así las simetrías argumentativas –seamos iguales que los de enfrente, nuestros vecinos, compadres o amigos- resultan en comparar peras con manzanas, y naranjas con limones. Y evidentemente llevan un sesgo; el sesgo del interlocutor que pretende que caigamos en su esquema de análisis -obviamente interesado-.

Cuando en cualquier actividad u organización humana, sea institución pública o empresa lucrativa, el argumento para cobrar más (cuotas, impuestos, precios, tarifas, etc.); para dar un servicio “más o menos”, para aumentar utilidades, para vender un producto comparándolo como mejor que otro, y la estrategia sea argumentar una simetría [si allá sí ¿por qué aquí no?] entonces tenemos que aguzar nuestra inteligencia para detectar que la propuesta contiene un ingrediente de ventaja y un sesgo subjetivo que tiende a querernos convencer con razones simétricas.

Estas razones ocultan las verdaderas intenciones del interlocutor: sacar ventaja de algo que por muchas aristas, razones o circunstancias NO es comparable. Me ha tocado ver comparaciones de diez o más rubros para señalar que una cuota en una institución deportiva debe ser aumentada porque en seis “cobran más”. Y en muchos aspectos las simetrías o comparaciones resultan en algo simple, disfrazado de elegancia discursiva y razonamientos sofisticados, pero que al final es poder: “el que tiene más saliva come más pinole”. Y solo “nos doran la píldora”. ¿O como son los dichos?


Google news logo
Síguenos en
José Luis Castellanos González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.