Política

Trío antiNL: Clariond, Elizondo, Junco

La seriedad puede representarse en múltiples colores, nunca en amarillo. La comicidad es amarillenta, como la serie de Los Simpson. El amarillismo destaca la rama, no el árbol, nunca el bosque. Amarillo no se ponen, amarillo es su color. Que las presas de Nuevo León contribuyan a pagar los acuerdos internacionales en relación con el traslado de aguas de México con Estados Unidos son claros.

Destaca el periódico de Alejandro Junco: “La versión oficial no habla de los señalamientos de especialistas que apuntan a que el agua de El Cuchillo, principal fuente para consumo del Área Metropolitana de Monterrey, terminará en Texas y abonará al adeudo del país con Estados Unidos”. La aversión periodística no destaca que los acuerdos internacionales se cumplen y que detrás de su desinformación se encuentra abonar a las grandes empresas extractivas del agua para uso industrial, no para consumo ciudadano. Cualquier especialista serio dirá que Junco defiende el consumo de las empresas.

Eugenio Clariond desde una disfunción pública hace una década se opuso tercamente a Monterrey VI: “Eugenio Clariond, presidente del Fondo de Agua Metropolitana de Monterrey, se pronunció contra el acueducto Monterrey VI, al que calificó como ‘un tubo’ que costará 57 mil millones de pesos, el cual ‘no necesitamos’. En Noticias MVS primera emisión expuso los resultados de un estudio técnico, elaborado por The Nature Conservancy, que señala que el río Pánuco, desde donde se pretende llevar agua hacia Nuevo León, ya presenta déficit del líquido, y que la entidad no requiere más abasto hasta después del 2025”.

La realidad desmintió la eugenialidad postura de Eugenio. Divinamente torpe, Fernando Elizondo secundó: “Yo lo veo casi como un mensaje divino, cada vez que nos dicen que nos va a faltar nos mandan más agua del cielo y más y más, como diciendo ‘a ver si ya se convencen de que no se necesita más agua’… Yo he estudiado el tema desde el punto de vista técnico y estoy convencido de que es un proyecto innecesario, mal sustentado y opaco”.

El periódico Notivox siempre lo clarificó: “El entonces gobernador Jaime Rodríguez Calderón, al igual que su coordinador ejecutivo, Fernando Elizondo Barragán, además de empresarios como Eugenio Clariond Reyes-Retana, entre otros funcionarios de primer nivel, integrantes de la iniciativa privada, de organismos de la sociedad civil y de partidos políticos, tienen algo en común que afecta hoy a los habitantes de la Zona Metropolitana: haberse opuesto y lograr cancelar Monterrey VI”.

¿Quiénes fueron los principales responsables de la cancelación de Monterrey VI? Eugenio Clariond, Fernando Elizondo, Jaime Rodríguez Calderón, Raúl Gracia, José Alfredo Pérez Bernal, Luz María Ortiz Quintos. “Pero no fueron los únicos: cámaras empresariales como Caintra y Coparmex también manifestaron dudas y solicitaron frenar el plan, bajo el argumento de que podría resultar demasiado oneroso, pero sin presentar ninguna alternativa, al igual que la dirigencia estatal del PAN y sus diputados”.

Los que provocaron la crisis hídrica tienen nombres y apellidos. ¿Por qué oponerse a traer agua del “tubo” del río Pánuco? En la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, de la mano del gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, se contuvo la crisis. Ahora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo soluciona dos problemas, la contaminación y el agua para la metrópoli cumpliendo los acuerdos internacionales. Los opositores al agua del Pánuco defienden sus intereses personales-empresariales. Alejandro, Eugenio, Fernando, ¡qué lío con ese trío! Tres chiflados antiNL.


Google news logo
Síguenos en
José Jaime Ruiz
  • José Jaime Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.