Opinión
José de la Colina
José de la Colina
  • La otra Juana

    Sor Juana Inés de la Cruz. (Archivo: Laberinto)
    Juana de San José fue esclava de Sor Juana durante diez años, pero ¿de dónde venía? ¿Cuánto calor humano hubo o no hubo entre las dos mujeres?
  • Entre realidad y arreolidad

    Juan José Arreola. (1918- 2001)
    "Arreola el escritor de y para escritores y jugador de la escritura, lo mismo se (y nos) deleita dándonos gato por liebre que liebre por gato", escribe José de la Colina.
  • Tres fantasmas en una foto

    José Emilio Pacheco y José de la colina (Foto. Ricardo Salazar)
    José de la Colina nos regala el recuerdo de uno de sus primeros encuentros con JEP..
  • Del arte de la dedicatoria

    Dedicar un libro no es fácil, porque rara vez se conoce lo suficiente al pedidor de dedicatoria
    "Una antología de dedicatorias manuscritas de autores célebres tal vez nos ofrecería no pocas sorpresas", escribe José de la Colina.
  • Toros y toreros

    En el origen, el juego taurino estuvo reservado a la nobleza. (Especial)
    José de la Colina divaga por la historia y algunas curiosidades de la tauromaquia.
  • El juego de Cervantes

    Miguel de Cervantes dedicó a su mecenas 'Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia Setentrional'
    El autor de Don Quijote no era siempre buen crítico de sí mismo.
  • Nombres y apellidos

    ¿Qué significa Montesco? No significa mi mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna de nadie. ¿Qué hay en un nombre? (Pintura: Gustav Klimb)
    "En esto de los nombres y apellidos, los hay premonitorios, determinantes de un destino", escribe José de la Colina.
  • Desarrollos

    Acaso así será el patio de juegos de José de la Colina. (Especial)
    José de la Colina propone un ingenioso juego lingüístico, muy a su estilo.
  • Tabladurías

    José Juan Tablada. (Montaje digital: Ángel Soto)
    Gracias a Guillermo Sheridan, José de la Colina comparte algunos de los poemas inéditos o sólo publicados en revistas que escribió José Juan Tablada.