-
Manual de la deslengua
José de la Colina nos da un vistazo a las divertidas reglas literarias que lo rigen. -
Evocación de la 'CHELA'
José de la Colina nos relata su amor por la estación de radio XELA, que durante muchos años fue la única emisora de música clásica en la Ciudad de México. -
Travesuras de la adivinanza
La adivinanza dominó gran parte de la cultura de la Edad Media; François Rabelais y Michel Nostradamus abordaron este género en obras que evoca José de la Colina. -
¿Qué lee el príncipe?
José de la Colina nos regala su impopular opinión sobre Hamlet, príncipe de Dinamarca un clásico de la literatura mundial. -
Pita Amor o la Venus poeta
Era esencialmente una actriz, pero pronto advirtió que sus grandes performances no habían de darse en los escenarios, sino en “la vida”, como la poeta Pita. -
Qué es y qué hace la greguería
Con su típico humor refinado, José de la Colina evoca a Ramón Gómez de la Serna y su chispeante definición de esta forma metafórica del humor. -
Una difícil pero tal vez encantadora proposición
José de la Colina nos regala una encantadora anécdota sobre su primera conferencia y los errores de cualquier novato que ingresa en el mundo literario. -
La escritura-surf
¿Un lenguaje totalmente inventado para escribir es una locura sin sentido? José de la Colina reflexiona sobre qué origina el acto creativo en la literatura. -
Personerío | Los otros Don Quijote y Sancho
José de la Colina nos ofrece una versión alternativa y teatral sobre la historia del caballero andante y el escudero, más famosos de todos los tiempos