Hace más de 30 años un grupo de empresarios planearon la construcción de un centro de exposiciones en Guadalajara que con el paso de los años se convertiría en el recinto ferial más exitoso de América Latina.
Visionarios como Carlos González Lozano, Leonardo Placencia, René Rivial, Sandra López Benavides, David Preciado, Francisco Mayorga, Pablo Gerber Stump, Jorge Suárez, Guillermo Martínez Güitrón y Carlos Rabinovich, entre otros, hicieron posible la realidad de Expo Guadalajara.
El primer presidente del Fideicomiso de Expo Guadalajara fue Aurelio López Rocha y la primera exposición con la que se inauguró fue con Expo Mueble, cuyo presidente era Luis Isaías Salazar Ramírez.
Fue el 20 de febrero de 1987 cuando se develó la placa del recinto ferial por el presidente de México, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, entonces Secretario de Programación y Presupuesto y quien apoyo a Expo Guadalajara con 800 millones de pesos y ya se perfilaba para suceder en el cargo a Miguel de la Madrid.
Pero ¿cuáles fueron las claves para que este lugar se haya convertido en un proyecto exitoso? Primero la planeación, Expo Guadalajara fue el primer recinto ferial planeado del país, desde su concepción hasta su construcción, inclusive se tomaron en cuenta ejemplos de otros centros de exposiciones de Estados Unidos.
Otro factor fue la creación de un fideicomiso (sugerencia del entonces gobernador, Enrique Álvarez del Casillo) que permitiría reinvertir las ganancias y que establecía que nadie podía poseer un porcentaje mayor de los certificados de aportación.
También destaca su diseño (que le permite albergar exposiciones grandes y complejas como Expo Transporte o la Feria Internacional del Libro).
También destaca su infraestructura. Expo Guadalajara es el único recinto que permite armar y desarmar una exposición en dos días. Los servicios que ofrece también hacen completo y competitivo al recinto ferial.
La ubicación geográfica de Guadalajara, su infraestructura, servicios y conectividad juegan un papel importante.
Todos estos factores han hecho que Expo Guadalajara sea un recinto competitivo con otros complejos de Estados Unidos a quienes ha logrado arrebatarles varios eventos.
Pero los planes de expansión de Expo Guadalajara no se detienen. Humberto González, presidente del fideicomiso, anunció que este año se invertirán más de 600 millones de pesos en la ampliación del terreno que se ubica en frente y que se conoce como Expo Abierta.
En este predio se contempla un edificio de siete niveles con área comercial y estacionamiento para 2 mil automóviles.
Actualmente ya se tiene el proyecto conceptual y se trabaja en el proyecto completo.
Expo Guadalajara cuenta con 116 mil metros cuadrados de exposición y de concretarse esta obra se agregarían 30 metros más.
Además de la ampliación en la zona de Expo Abierta también se prevé realizar otras mejoras como la instalación de celdas solares para cubrir un porcentaje de la demanda energética del recinto.
También se realizan obras en las oficinas y en algunos salones que contemplan entre 60 a 70 millones de pesos de inversión y se termina la remodelación a la cocina con una inversión de 80 millones de pesos.
En fin Expo Guadalajara sigue creciendo y todo gracias a “Gobierno y gobernados unidos en la voluntad de hacer para merecer”.
Twitter@JorgeVelazco