En 1952 fue construida Ciudad Universitaria por el gobierno de Miguel Alemán Valdez y en pleno campus fue instalada una estatua en su honor siendo aún presidente de la República. Sin embargo este monumento fue dinamitado, primero en 1960 durante el movimiento ferrocarrilero- estudiantil en el que solo sufrió algunos daños y luego en 1966 en una huelga universitaria volvieron a ponerle dinamita hasta derrumbarlo y desaparecerlo.
Sin duda un antecedente histórico que muestra la sensibilidad particular de la máxima casa de estudios que ha jugado un rol fundamental para crear las condiciones materiales requeridas en el desarrollo y consolidación del Estado mexicano, un baluarte de la educación pública superior, una institución a la vanguardia en la docencia y la investigación científica más hoy se le ve alejada del proyecto nacional y disminuida en la formulación de políticas públicas frente al atraso y la desigualdad imperantes.
Las visiones neoliberales desafían a la autonomía de la universidad pública en México que deberá generar políticas de cambio institucional de gran calado y reformas profundas a sus formas de gobierno.
La ofensiva de grupos de choque a sueldo contra la Universidad es una forma de controlar o amedrentar las rebeldías críticas de los estudiantes y de influir en los tiempos de cambio de régimen en el país y de autoridades universitarias. Lo grave de todo esto es que se desatan fuerzas que al final no podrán ser controladas por aquéllos que las activaron.
Vale la pena considerar el análisis de Diego Valadez, destacado investigador universitario: “La UNAM es víctima de una regresión. Vuelve a ser campo de batallas ajenas y a padecer el ataque de grupos de choque. Estamos ante un asunto que atañe a un Estado tan debilitado que ha sido incapaz de reformarse.
La ingobernabilidad nunca es gratuita. Veamos si es que los signos están cambiando”.
La Marcha del Silencio del pasado jueves en la que participaron más de 23 mil jóvenes a solo 20 días de la matanza de Tlatelolco, es una voz de alerta para México.