Respuestas: Por lo menos en Compranet no se han hecho públicas las licitaciones por el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía o la refinería Dos Bocas; tampoco se ha informado si serán por invitación o asignación directa. Lo que está es el proyecto de convocatoria para la adquisición consolidada de medicamentos y los comentarios y opiniones de posibles participantes; no hay más.
Hay otro proyecto de convocatoria que empezó a sonar alertas, y es la licitación para contratar el servicio de limpieza general en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México porque Marco Antonio Reyes Saldívar, el llamado “zar de la limpieza”, busca quedarse con el contrato a como dé lugar.
El proyecto de licitación habla de contar con un mínimo de 647 operadores y un máximo de 778 que incluyen afanadores, operadores de maquinaria y equipo, supervisores y un coordinador general por tres turnos. Por lo menos 70 afanadores deberán acreditar constancias de capacitación expedidas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer).
En octubre del año pasado el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados documentó que Reyes Saldívar y su familia están ligado a varias empresas como son Salman Profesionales, Kasper Limpieza y Mantenimiento, Quadrum Limpieza y Construcción, Enterprise RyV, Claver, Frase Limpieza y Construcción, Coisare de San Cristóbal, Roos Control de Plagas y Servicios, Reisco Operadora de Servicios y Mantenimiento Xielxa, y que cambia los nombres para simular competencia y ganar contratos de limpieza.
El personaje controla la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento por más de 10 años, y aunque en este sexenio ha perdido varios contratos, entre competidores existe el temor de que Miguel Peláez, director general del AICM, lo favorezca por supuestas presiones de Carlos Morán, subsecretario de Transporte. Como sea, Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT, deberá supervisar lo que pase con esta millonaria licitación.
Cuarto de junto
El gobierno sí merece un reconocimiento por evitar la implementación de aranceles a todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Los detalles del acuerdo no se conocen y habrá que analizarlos, pero sí se evitó un gran problema para la economía nacional… El Servicio Comercial de Estados Unidos organiza un seminario sobre las oportunidades en el sector portuario en Honduras; el gobierno de ese país tiene como objetivo actualizar todo el equipo de seguridad y otros proyectos de infraestructura, además de concesionar dos puertos marítimos para abrir nuevas rutas comerciales. Participará el jueves 20 el administrador general de la Autoridad Nacional Portuaria de Honduras, Gerardo Murillo, quien puede aceptar propuestas de inmediato.