Procter and Gamble ya desarrolló productos con contenido ecológico o biodegradable; Nestlé adaptó artículos de consumo para el mercado japonés, donde predominan los sabores derivados del té verde o el jengibre; en India se inventó un vehículo para detectar en los huertos qué fruta está madura y lista para cosechar y otro para geolocalizar baches en tiempo real; en Francia está en pruebas un servicio de taxi conectado a la agenda del celular para atender la demanda del usuario y personalizado en preferencias de música, temperatura, pantallas para trabajar y sin chofer.
Estos avances que cambian aceleradamente el mundo son resultado de lo que se conoce como “internet de las experiencias”, que va más allá del internet de las cosas. Las grandes empresas multinacionales crearon sus “centros de análisis de escucha social”, donde reciben información de lo que se dice de sus productos, para “reaccionar rápido y contener cualquier mal comentario; se trata de actuar en segundos a las tendencias de los consumidores”.
Gunther J. Barajas, vicepresidente de Dassault Systemes de México, me explicó por qué son líderes en simulación y diseño de 3D y la nueva generación de software de diseño asistido por computadora con su plataforma 3D Experience, que recientemente se implementó en el Museo del Acero en Monterrey, para impulsar la innovación y creatividad de jóvenes y apoyarlos en el tema de estudios de ingeniería.
Aquí en México, gracias a esta tecnología, se inventó un dispositivo para simplificar operaciones de cesárea que está en revisión en Alemania; un huerto vertical para interiores con sensores para detectar la cantidad de humedad de cada una de las plantas, enviarle nutrientes y luz necesaria para cada producto orgánico; una regadera eléctrica manejada por celular para fijar la hora del baño y salga agua a determinada temperatura con cápsulas aromatizantes y sin contaminantes.
También se creó un dispositivo para una mayor movilidad de la gente con discapacidad en silla de ruedas que se quita cuando no se usa, a fin de que las sillas de ruedas tengan un sistema como el de las bicicletas. Aquí hay un contenido eminentemente social.
El empresario precisó que otra ventaja es que todo el proceso se hace de manera digital antes de traerlo al mundo real para no gastar en prototipos, en errores y pruebas físicas. “Cuando sale el producto ya está todo revisado y es funcional para salir al mercado”. Mañana le seguimos.
Cuarto de junto
El senador con licencia Higinio Martínez se defiende como gato boca arriba de las acusaciones que lo ligan a intereses económicos del malogrado Aeropuerto Internacional de CdMx. Dice que no tiene nada en la zona y que está dispuesto a “toda investigación. No sé hacer negocios; mi vida es la política”.