Política

Oración en contextos sociales

  • Areópago
  • Oración en contextos sociales
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

La Conferencia Episcopal Mexicana exhorta a que el 31 de julio, como día especial de oración para que cese la violencia en México, sobre todo el criminal que se encuentra muy organizada y consolidada. 

Problema muy difícil de erradicar, ya que se ha hecho como una cultura negativa y se localiza en lo íntimo de la conciencia y ¿cómo le hacemos para llegar a lo íntimo de las intenciones de dónde sale el propósito de hacer el crimen? 

La mejor policía del mundo no puede descubrir esto que la buena conciencia cristiana, pide al Dios de la Paz, que haya sentimientos de paz en todos los corazones. 

La violencia ha construido un tejido muy denso, con el tráfico de droga, de armas, de mujeres para la prostitución. 

Muy delicado que algunos vean esto como un trabajo honrado, como un oficio.

¿Qué le pasó al pueblo mexicano? Así no eran nuestras costumbres. 

En un documento pastoral sobre la paz, los obispos mexicanos reconocen que las raíces de la actual violencia están en el pasado, que se vio y se practicó la vista gorda, el disimulo y en las cárceles se establecieron “universidades del crimen” al no emplear las debidas cautelas, mesclando a los malhechores de poca monta, con los de alta escuela. Con estas imprudencias se desarrolló la maldad en alta escala.

Hay un canto de misas que dice: “no basta rezar. Hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”. 

 Los obispos mexicanos nos dicen: 

“La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros” y para lograr esto hay que estudiar, reflexionar en comunidad. 

Son los mismos obispos los que han dado un documento sesudo sobre el tema, llamado: 

“Que en Cristo nuestra Paz México tenga vida digna”, elaborado por varios años de reflexión, consultado con muchos peritos y publicado en el año 2010. Es como un catecismo coyuntural que sigue teniendo actualidad.

Hay una clara coincidencia entre el tráfico de drogas, de armas, trata de personas, tráfico de influencias. 

Contentarnos sólo con la buena conciencia de pedir la paz, sin estudiar para conocer los contextos sociales del crimen organizado, no deja de ser una postura ingenua, de quien para nada se quiere meter, no importando que, al prójimo de la siguiente puerta de nuestra casa, se lo lleve la trampa. 

Los feminicidios duelen mucho ya que van contra la mujer, oprimida porque es mujer y porque es pobre, pero se hace un verdadero enredo moral cuando al protestar, cometen delitos, destruyen obras de arte, dañan edificios bellos que luego hay que restaurarlos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.