Política

La fe depositada en la tecnología, ha sido excesiva (I)

  • Areópago
  • La fe depositada en la tecnología, ha sido excesiva (I)
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

El próximo primero de enero, bajo la promoción de la Iglesia Católica, se celebrará la 56 Jornada Mundial de la Paz, que el Papa Francisco le ha señalado el tema, “nadie se salva solo” en el que trata sobre todo, las reflexiones que nos dejó el COVID-19 y aborda también el problema de la guerra y las guerras que afectan al panorama mundial. Del COVID-19, nos advierte: 

“hemos aprendido que la fe depositada en el progreso, la tecnología y los efectos de la globalización no solo ha sido excesiva, sino que se ha convertido en una intoxicación individualista e idolátrica, comprometiendo la deseada garantía de justicia, armonía y paz.(3).

Comenta el Papa: “De esta experiencia ha surgido una conciencia más fuerte que invita a todos los pueblos y naciones, a volver a poner la palabra “juntos” en el centro. 

En efecto, es juntos, en la fraternidad y la solidaridad, que podemos construir la paz, garantizar la justicia y superar los acontecimientos más dolorosos. 

De hecho, las respuestas más eficaces a la pandemia han sido aquellas en las que grupos sociales, instituciones públicas y privadas y organizaciones internacionales se unieron para hacer frente al desafío, dejando de lado intereses particulares. 

Sólo la paz que nace del amor fraterno y desinteresado puede ayudarnos a superar las crisis personales, sociales y mundiales”. (3c).

En el panorama mundial, pudimos advertir que muchas veces faltó el ejercicio de la justicia, cuando advertimos que a naciones pobres no les llegó la vacuna que estaba en poder de los países ricos; que países capitalistas descalificaban las vacunas de países socialistas, favoreciendo una mala política.

Que favorecía la muerte en los desprotegidos.

Al presentar el mensaje del Papa Francisco, un experto en seguridad alimentaria, Máximo Toro, señala cómo ese derecho fundamental de no tener hambre, está hoy en peligro, como nunca. 

Dice: “las proyecciones más recientes indican que en 2030 más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener lo suficiente para comer. 

A continuación subraya que en el mundo “hay comida suficiente para alimentar a do el mundo, pero lo que falta es la capacidad de comprar los alimentos disponibles debido a los altos niveles de pobreza y desigualdad”.

Pero la realidad de multitudes de consumidores, se impone, teniendo para el pavo, la piernita de marrano, la buena bebida alcohólica, aunque el municipio de Torreón, con una medida puritana, no nos deja tomar esta vez.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.