Por pura casualidad, el Presidente AMLO visitó el fin de semana pasado los dos estados gobernados por MC asegurando que, tanto el esposo de Mariana Rodríguez, como el Hijo de Colosio, pueden competirle a Morena por la Presidencia de la República. Puede inferirse que los verdaderos motivos de esa gira era definir los términos y condiciones de la participación del partido Movimiento Ciudadano (MC) en el próximo proceso electoral. No es poco lo que está en juego: la continuidad de Morena en la Presidencia de la República, y la de MC en el gobierno de Jalisco.
Para apreciar adecuadamente el asunto, debemos considerar que en junio próximo habrá elecciones tanto concurrentes como simultáneas (lo que en nuestro país los electoralistas no distinguen). Concurrentes, son cuando el mismo día se eligen popularmente dos poderes separados. Simultáneas es cuando en una misma fecha se eligen órdenes de gobierno distintos. Tratándose de las concurrentes, políticamente una coalición total, parcial o flexible entre MC y el Frente Opositor es inviable, aunque jurídicamente posible. En cambio, en las simultáneas, nada impide que en Jalisco MC pueda crear una coalición electoral con el PAN y el PRI, que en los hechos ya tiene en materia legislativa y de designaciones.
Casi todas las encuestas dan a Morena vencedor en las elecciones para gobernador. Su problema es cuando se hacen careos con candidatos, donde el que todos suponen sería postulado por MC se impone. Empero, como la ley y la jurisprudencia electoral obligarán a MC a postular una mujer, se corre el riesgo de que si juega solo la gubernatura sea vencido por Morena, si este partido postula un nuevo perfil. A su vez, si el PRI y el PAN no se alían con MC, tanto este partido como Morena los reducirían a su mínima expresión. Por eso, las elecciones simultáneas en países federales hacen posible a nivel local lo que a nivel federal no se puede; y, lo que un partido pierde en un orden de gobierno, lo recupera en el otro.
Ya lo dijo Emilio González Márquez: “los votos no son de nadie”. El voto de Jalisco es “antisistema”. Así, cuando “fue el PRI, el voto fue a favor del PAN; cuando fue el PAN, cambió al PRI, y después a MC”. Le faltó decir: cuando fue MC, el voto fue por Morena. Al tiempo.